34 estudiantes de Magán se quedan sin transporte para llegar a clase: ¡Firma para conseguir una solución!

Como ya hemos expuesto esta situación más veces, será una introducción breve. La Sagra dispone de un sistema de transporte (el autobús básicamente) muy precario, que no cubre ni de lejos las necesidades de la población, y que es bastante caro. Si la flota de vehículos y rutas era de por sí insuficiente -además de dejar a varios pueblos incomunicados o prácticamente sin horarios– la aparición de la COVID-19 redujo considerablemente un servicio de buses que no parece que vaya a llegar pronto a los números de 2019.

Miles de personas se enfrentan cada día a una odisea para llegar a su trabajo. Los atascos en la A-42 te obligan a salir con tiempo -una circulación de 70.000 vehículos diarios-, pero si no tienes coche solo puedes rezar porque te coincidan bien los horarios de los buses, y con el tren tampoco puedes contar.

Fuente: Europa Press

Del 18 al 24 de octubre están convocadas varias movilizaciones para exigir un tren público de calidad en CLM. En Toledo la manifestación será el día 20. Para más información acudir a las redes de La Plataforma Regional en defensa del Ferrocarril Público de CLM.

Y es que esta situación también está afectando a la educación. Las inexistentes conexiones entre pueblos y el abandono institucional están dejando sin alternativas de transporte a muchos/as estudiantes de la zona. Este es el caso de los/as estudiantes de bachillerato del IES Julio Verne de Bargas, en concreto de los que deben acudir desde Olías del Rey y Magán. Estos/as no disponen el grado posobligatorio en su municipio, y su centro de referencia es el de Bargas.

«Tenemos que reservar un servicio privado de transporte, y sin ayuda de ningún tipo es un coste de 100-120 euros por alumno. Imagina las familias que tienen varios hijos, no es posible que se dé está situación en pleno siglo XXI». Isabel Álvarez, además de concejala en Olías del Rey por IU, preside el AMPA del Julio Verne y describe una situación límite en la que se encuentran muchas familias. 34 alumnos/as de Magán están a día de hoy sin saber si podrán asistir a clase este octubre, ya que no pueden asumir el coste del alquiler del autobús: «Lo que están haciendo madres y padres es intentar organizarse entre ellos, cada coche se llevaría a tres o cuatro chicos y a ver si sale, pero esto es fatal para la conciliación familiar», apunta Isabel.

Otras tantas familias de Olías se encuentran con el mismo problema, pero reciben una subvención de la mitad del importe del servicio mensual que facilita que ahora mismo todos sus estudiantes tienen asegurado su trayecto diario al centro. Esta ayuda está presente desde el año pasado, curso en el que el Ayuntamiento de Magán también aportaba. No en este, ya que decidió cortar la financiación por «falta de presupuesto». Y es que este problema viene de lejos. Siempre han sido el AMPA y las familias las que contrataban el transporte privado. La diferencia es que antes no había tantos alumnos/as de bachillerato para desplazarse, y el bus recogía conjuntamente a los chicos y chicas de Magán y Olías, siendo un gasto asequible.

«El centro está intentando ver si podemos tener derecho a las plazas residuales que sobran de estudiantes de la ESO, pero es que el autobús va lleno siempre», apunta la concejala. También indica que es la Junta de Comunidades de CLM la que debería estar buscando una solución que no parece que vaya a llegar próximamente.

Firma nuestra petición dirigida a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha pinchando aquí

Vista la escasa atención institucional de la Junta y las problemáticas de los Ayuntamientos -por ahora no hemos podido hablar con éstos-respondido a este medio-, desde La Villana queremos lanzar una campaña de firmas para poder evidenciar este grave problema educativo-social. Desde el AMPA del Julio Verne nos han hecho llegar el texto de la iniciativa en la que además de evidenciar el problema de sus estudiantes de bachillerato, amplían la situación a todos los estudios de grado de Castilla-La Mancha. Son muchos los municipios de la comunidad que están incomunicados, y que solo tienen cubiertos el transporte de los alumnos de la ESO. Solo es necesario pinchar en el enlace https://www.change.org/poruntransportejusto y confirmar vía correo electrónico.

Firma para que miles de FP y Bachillerato puedan seguir estudiando, sin condicionar la estabilidad económica y personal de sus familias. Con un buen número de apoyos podremos presentar una propuesta a la Junta que no podrá ignorar. Entre las soluciones planteadas en la petición se encuentran la ocupación de plazas vacantes en los autobuses de las rutas organizadas o la incorporación de autobuses de mayor capacidad en las rutas. Cualquier medida para que todo aquel que decida seguir estudiando, pueda hacerlo.

Si has llegado hasta aquí es que te gusta y te interesa el trabajo que hacemos. Aunque LVS es gratuita hacerla no es gratis, por eso, te animamos a que te suscribas a nuestra revista por 1€ al mes y que nos ayudes a difundirla compartiendo los artículos con tus contactos. De esta forma ayudarás a que el talento sagreño pueda crear valor en nuestro propio territorio.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s