Avanza la primavera y con ella el buen tiempo. Las ganas de aire limpio y fresco se intensifican, y desde La Villana hemos querido recopilar las mejores rutas de La Sagra para recorrer con una mochila a la espalda. En esta primera entrega nos hemos desplazado hasta Illescas, una ciudad que a priori no se relaciona con la naturaleza debido a su papel industrial y de servicios, pero que guarda varias zonas naturales muy bien conservadas. Hoy vamos a compartiros una de las mejores rutas del campo illescano.
Ruta ‘Los arroyos de Illescas‘
- Kilómetros: 3,5 km (Ruta corta) – 7 km (Ruta larga)
- Ruta no circular
- Desnivel acumulado subiendo: 53 metros
- Desnivel acumulado bajando: 21 metros
- Altitud Máxima: 674 metros – Altitud Mínima: 555 metros
- Dificultad técnica: Fácil
- Especies plantadas con mayor presencia: Álamo, Pino, Abedul, Sauce, Almendro, Madroño, Romero y Majuelo.
De rutas por La Sagra: Illescas
El itinerario comienza en la salida sur del núcleo urbano, justo donde el arroyo de La Viñuela pasa por debajo de la carretera que une a Illescas y Yuncos. A pesar de que el cauce del acuífero está cuidado, no corre por él nada de agua, como una gran cantidad de ríos y arroyos de la región. Es posible circular por los dos caminos paralelos que hay, el primero al borde del cauce entre los árboles y el segundo situado unos metros más a la derecha. En los primeros metros de la ruta observamos un parque infantil, unas máquinas para hacer ejercicio y varias zonas de descanso con numerosas mesas de madera. El paseo es muy agradable y fácil de realizar, no hay ninguna cuesta que complique el recorrido.
Tras avanzar cerca de kilometro y medio llegamos a la confluencia del arroyo de La Viñuela con el arroyo ‘Vedao’. Los caminos paralelos se unen en una sola vía, que nos conduce al sur a través de un sendero más estrecho, pero igualmente rodeado de árboles. Pocos minutos después alcanzamos el camino de Cedillo, y giramos a la derecha para dirigirnos de nuevo hacia Illescas. Este camino es todavía más llano y sencillo si cabe, aunque con menos vegetación salvaje. Un clásico paisaje sagreño con cultivos de cereal y olivares a los lados del sendero. A medida que nos avanzamos a Illescas vemos con mayor nitidez la ciudad, sobre la que sobresalen la Torre Mudéjar y el Santuario de la Virgen de la Caridad. Antes de pisar asfalto de nuevo a la derecha apreciamos la Cantera del Boquerón. Si decidimos optar por la ruta más corta aquí acaba nuestro camino, llegando a la calle Pío Baroja.
Rutas al alcance de un clic: Las mejores “apps” para los aventureros
Sin embargo podemos alargar más la excursión si decidimos girar a la izquierda y entrar en el camino del Viso a Ugena. Este tramo coincide con La ruta del Quijote, senda apta para vehículos, y con líneas de arboles en sus márgenes. Encontramos al poco la entrada al siguiente recorrido, una gran puerta metálica que da la bienvenida a los viandantes e impide que accedan los vehículos. Este tramo se articula sobre el arroyo del Cubo, y de nuevo predominan una gran cantidad de árboles y un camino plano, además de varias fuentes en funcionamiento. Un kilometro más y encontramos el camino del Cubo. Giramos a la derecha para dirigirnos al pueblo nuevamente, llegando a Illescas por la entrada oeste de la desaparecida muralla árabe a través del ‘Arco de Ugena’.
Fuente: mollergui60 (Wikiloc)
Lista de rutas naturales en Illescas:
Si has llegado hasta aquí es que te gusta y te interesa el trabajo que hacemos. Aunque LVS es gratuita hacerla no es gratis, por eso, te animamos a que te suscribas a nuestra revista por 1€ al mes y que nos ayudes a difundirla compartiendo los artículos con tus contactos. De esta forma ayudarás a que el talento sagreño pueda crear valor en nuestro propio territorio.