Rutas al alcance de un clic: Las mejores «apps» para los aventureros

Hoy en día prácticamente todos/as disfrutamos de un teléfono inteligente con chip GPS integrado, o bien disponemos de un reloj inteligente con dichos chips.

Gracias a estos dispositivos, podemos estar localizados/as en todo momento y tener a nuestro alcance multitud de aplicaciones que harán que nuestra aventura encima de una MTB sea lo más controlada posible dentro de unos límites que debemos conocer.

Estas aplicaciones, en general, permiten tener todo bajo control, tanto la ruta con todo tipo de detalle (como altimetría, distancia, puntos de interés…) hasta nuestras pulsaciones, cadencia, ritmo o el tiempo que llevamos en movimiento.

En la versión web de estas aplicaciones que citaremos más adelante, de forma general, podemos encontrar rutas de todo tipo de personajes del deporte desde profesionales con más de un Tour a sus espaldas a iniciados/as que llevan tan solo unos pocos kilómetros.

En estas rutas, podremos ver todos los detalles citados de una manera ágil y sencilla, de un solo plumazo.

En el siguiente ejemplo sacado de la página y aplicación Wikiloc (https://es.wikiloc.com/), podéis observar una ruta circular (empieza y acaba en el mismo punto o muy cercano), de Numancia de la Sagra y del deporte MTB (bicicleta de montaña):

Como se observa, en la parte derecha aparece el desnivel acumulado tanto en subida como en bajada, el punto más alto y el mas bajo, la longitud en kilómetros de la ruta, y la dificultad que ha aportado el usuario/a que ha subido la ruta.

También, si habéis estado ágiles, aparece un botón de descarga. Este botón nos dará paso a la descarga de la ruta que estamos viendo que, además, podemos modificar antes de su descarga dependiendo del dispositivo destino del archivo.

Esta aplicación, además de en su versión web, también está disponible tanto en dispositivos Android como iOS.

Por otro lado, tenemos la aplicación Strava (https://www.strava.com/?hl=es), también con versión web y disponible en Android y en iOS. Esta aplicación nos permite subir rutas y descargarlas, tiene un toque más profesional que Wikiloc ya que permite ver datos mucho más concretos y profundizados sobre nuestras salidas, como potencia media en Watios, velocidades promedio por sectores durante la ruta, temperatura y climatología en cada momento, y un muy largo etcétera.

A continuación, podéis ver un ejemplo de lo que os hablamos:

Otra característica importante de esta aplicación es que toma tonalidades de red social, donde podemos seguir a compañeros/as de club o amigos/as, dejarles comentarios, darle ‘like’ a sus rutas o descargarlas.

Una característica que comparten estas aplicaciones en sus versiones móviles es que, para salir con seguridad y además evitar perdernos en la ruta que vamos a realizar, nos permiten lo siguiente:

  • Seguir una ruta metro a metro, con detalles como la altimetría, nuestro pulso (si disponemos de los cachivaches adecuados), por ejemplo.
  • Ver y transmitir en tiempo real nuestra ubicación para que pueda ser consultada por quien nosotros indiquemos.
  • En caso de accidente, también puede llamar a emergencias o a un/a contacto designado previamente.

Todo esto es posible gracias a los avances a pasos agigantados de los dispositivos y, por supuesto, de las aplicaciones móviles.

No queremos dejar pasar la oportunidad de comentar la opción favorita por los/as ciclistas ya más experimentados/as: el GPS específico de bicicleta.

Estos dispositivos son la opción perfecta para aquel/aquella amante del ciclismo que pasa horas y horas encima de una bicicleta y quiere tener el móvil a parte para otros menesteres.

Son muy pequeños, llevan un potente chip GPS y nos permite ver toda la información que queramos ya que son muy personalizables por pantallas y, lo más importante, pesan muy muy poco, por lo que no nos tenemos que preocupar de lastrar más nuestra bicicleta si el peso nos preocupa.

En estos dispositivos, podemos meter las rutas descargadas de las aplicaciones que hemos visto más arriba para poder ir siguiéndolas metro a metro.

Pero, por supuesto, no es oro todo lo que reluce y todo tiene sus cosas buenas y sus cosas malas que pasamos a resumir a continuación:

  • Dispositivos GPS físicos
    • Ventajas:
      • No hacen uso de la batería del móvil.
      • Permiten interactuar de una manera más sencilla.
      • Mejor visualización y detalle.
      • Muy compatibles con aplicaciones como Strava ya que guarda cada sector para, en caso de configurarlo adecuadamente, nos anime cuando volvamos a pasar por ese sector para batir nuestros tiempos.
      • Pesan muy poco y dura mucho su batería.
      • Tienen estándares de protección al agua y golpes más agresivos que muchos teléfonos móviles.
  • Desventajas:
    • En general, son muy caros.
  • Tipos o marcas de este tipo de GPS:
    • Pueden ser de pulsera o específicos de bicicleta:
      • Garmin.
      • Polar.
      • TwoNav.
      • Wahoo.
  • Aplicaciones móviles en el teléfono móvil:
    • Ventajas:
      • Suplen la necesidad de un dispositivo específico, por lo tanto, son más baratos.
      • Muy fácil configuración.
    • Desventajas:
      • Se ‘comen’ la batería del teléfono móvil.
      • Necesidad de un soporte de manillar si queremos ir consultando una ruta.
    • Tipos de aplicaciones móviles más utilizadas:
      • Wikiloc.
      • Strava.
      • Endomondo.
Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. […] Tras el escenario vivido con la aparición del COVID-19, la bicicleta ha ganado bastante público. Ya fuera desenterrando viejas bicis olvidadas o comprando nuevas, muchas personas han apostado por un medio que no debería desaparecer durante tanto tiempo cada año. Para ayudaros también a seguir rutas y crear las vuestras con apenas un teléfono móvil y conexión a internet, podéis acceder a otro interesante artículo pinchando aquí. […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s