5 consejos para ahorrarte mucho en la factura de la luz

Día sí y día también se cuela en nuestras casas la noticia de que el precio de la luz ha vuelto a subir. En el pasado mes de enero, cuando Filomena zarandeaba nuestras vidas, bastante vapuleadas en los últimos tiempos, ya explicamos que la luz subiría por encima de 80€ y la manera de establecer los precios de la energía en nuestro país.

Según datos publicados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el precio medio por kilovatio en octubre de 2020 era de 0,098€, mientras que el del mismo mes en este año ha sido de 0,272€, habiéndose triplicado esta cifra. Con estos datos y previendo que el ascenso seguirá aumentado ahora que comienza la temporada de frío y llega la famosa DANA, vamos a recomendar unas prácticas sencillas con las que podremos rebajar un poco nuestra factura de la luz.

Por: Jaime González

En primer lugar, un pequeño truco que no nos llevará nada de tiempo es consultar qué horas son las mejores para realizar las tareas diarias que supongan más gasto de energía, como utilizar la lavadora, el lavavajillas o caldear nuestras casas. Tarifaluzhora.com es una página web en la que cada noche se publican los precios de cada tramo horario y nos indican cuál será el más barato. La diferencia, a veces, es de casi 0,06€/kWh.

Por: Jaime González

En segundo lugar, y aunque parezca una perogrullada, desenchufa lo que no utilices. Este gasto fantasma, el famoso pilotito rojo, es como se conoce comúnmente a la práctica de dejar en standby los pequeños electrodomésticos cuando nos vamos a dormir. Si conseguimos modificar este mal uso, podríamos ahorrarnos un pico a lo largo del año. Por ejemplo, un televisor en este modo (siempre dependiendo del modelo, claro), el microondas o el ordenador portátil gastan cada uno de ellos aproximadamente unos 35 kWh. En total, unos 105 kWh anuales. Si calculamos el ahorro con el precio de octubre de 2020, nos estaríamos ahorrando 10,29€. Actualmente, son ¡casi 30 euros al año! Un pequeño gesto que economiza nuestra factura. Pero no nos volvamos locos/as, es tan fácil como tener una regleta con un interruptor para poder apagarlo todo de una vez antes de irnos a acostar. Así, también nos ahorraremos el tiempo de enchufar y desenchufar todo individualmente.

Por: Jaime González

En tercer lugar, y conociendo el coste de esta medida, sería recomendable utilizar electrodomésticos que tengan eficiencia energética A+++. Supongamos que todo el mundo tiene un frigorífico estándar vertical de 60x60cm, el aparato que más energía consume de nuestro hogar puesto que está en funcionamiento las 24 horas. Si su etiquetado es de D, consume anualmente alrededor de 662 kWh, mientras que los de clase A+++ utilizan 150kWh. En octubre de 2020, este cambio supondría un ahorro de 50,176€, pero en octubre de 2021 es de ¡139,264€! Esta cantidad nos permitiría amortizar rápidamente el desembolso inicial. De la misma manera, ocurriría con otros aparatos de nuestro hogar, como la lavadora, el lavavajillas, la secadora o el televisor.

Por: Jaime González

En cuarto lugar, cambiar nuestras bombillas incandescentes por bombillas LED. Supongamos que, haciendo un cálculo a la baja, en cada hogar hay 5 unidades que están encendidas unas 4 horas diarias. Esto hace un total de 20 horas de gasto cada jornada. Una bombilla incandescente tiene una potencia de 0,06 kWh, mientras que la LED sólo tiene 0,007kWh. Es decir, mientras que el foco tradicional costaba 0,005€ por hora encendida, el otro sólo suponía 0,0006€. Por esta regla de tres, en un año, teniendo en cuenta 20 horas de consumo, el gasto de las bombillas incandescente era de 36,5€, mientras que las luces LED gastaban 4,38€. Sin embargo, teniendo en cuenta el precio medio de octubre de 2021, tener encendida 1 hora 1 bombilla incandescente supone un gasto de 0,016€, es decir, 119,259€ anuales. Mientras que las luces LED gastarían 13,913€. Es decir, actualmente, estaríamos ahorrando más de 100€ con solo cambiar el tipo de alumbrado en nuestro hogar. Todo esto, sin tener el cuenta la vida útil de ambas lámparas.

Hay cosas que nunca cambian. El invierno y el frío vuelven como cada año, seguimos sin acuerdo concreto para establecer límites en los precios de necesidades básicas, la luz alcanza cifras de coste desorbitadas y ya hace más de un año que la Cañada Real continúa sin suministro energético. Lo único que ha cambiado es que antes 80€ nos parecían muchísimo y ahora rezamos porque vuelvan esos precios.

Si has llegado hasta aquí es que te gusta y te interesa el trabajo que hacemos. Aunque LVS es gratuita, hacerla no es gratis. Por eso, te animamos a que te suscribas a nuestra revista por 1€ al mes y que nos ayudes a difundirla compartiendo los artículos con tus contactos. De esta forma ayudarás a que el talento sagreño pueda crear valor en nuestro propio territorio.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s