Cuando los referentes en poesía hacen alusión a las personas que les han inspirado, siempre hablan de otros/as escritores/as. Es extraño que alguien se refiera de esta manera a las letras de las canciones que ha escuchado desde la infancia. Además, se añade el auge de los textos hechos para las redes sociales con millares de «likes» por una frase simple, sin sentido de la estética, sin métrica y carentes de sentido poético. A pesar de todo ello, Javier Cuesta, ganador del Poetry Slam de Toledo, ha apostado por salirse de lo establecido.

Más conocido en el ambiente poético como Javier Perro Verde, este treintañero oriundo de Cobeja ha conseguido colarse en la final de uno de los concursos más importantes, Poetry Slam. Pero, ¿en qué consiste este certamen? Es una mezcla de creaciones propias recitadas por sus autores/as, pero sin usar en la performance nada más que la voz. No es posible utilizar elementos que distorsionen la pureza, como disfraces, objetos, etc… Sólo cuenta el texto y la interpretación del mismo. Eso sí, todo ello concentrado en un máximo de tres minutos. Hay una edición mensual en cada sede de España en la que los/as artistas exponen sus obras en dos rondas y es el público el que decide votando del 1 al 10 quién será el/la ganador/a. Al final del curso, la persona que haya acumulado más puntuación y que haya vencido al resto en, al menos, una de las ediciones será quien represente a esa sede en la final nacional. De la misma manera ocurre allí, donde el/la que se alce con el primer puesto será participante del certamen a nivel internacional.
En el caso de la sede de nuestra provincia, este concurso se celebra en los últimos años en Illescas, en el local de La Princesa Leía. Allí se reúne un grupo de poetas asiduos/as que llevan a la palestra temáticas muy diversas: amor, desamor, memoria histórica, autoestima, feminismo, etc… Javier Perro Verde siempre ha destacado entre el resto por su cercana manera de escribir y por su compromiso por los asuntos más sociales. Se define como «medio poeta», pero, sin duda, Javier Perro Verde es un poeta al completo. Antes de saber escribir ya lo era, porque para convertirse en poeta solamente se precisa de valor e inquietud por contar lo que sucede en la sociedad. El poeta del pueblo fue Miguel Hernández; el poeta de La Sagra es Javier Perro Verde. Y en la siguiente entrevista se puede corroborar. ¡No te pierdas el final con regalo incluido!