Hacer aparecer y desaparecer cosas en cine y televisión no es magia, se llama VFX o efectos visuales y requieren de mucha dedicación y precisión para su correcta ejecución.
Los efectos visuales consisten en técnicas que permiten manipular imágenes o crearlas fuera del contexto de la grabación en directo, es decir, en postproducción. De esta manera se puede conseguir poner un edificio o quitarlo, añadir lluvia, un disparo, y muchas cosas más. Cualquier cosa que quieras quitar o poner puede hacerse mediante los VFX. Christian Lizcano, un joven de Seseña, nos cuenta un poco más sobre esta profesión.
Christian Lizcano es compositor de VFX para cine, televisión y publicidad. Para ello maneja programas como Nuke X, Fusion Studio 16 y After Effects para composición digital, y Blender y Houdini para 3D y FX. Esta profesión es muy técnica, es algo que tiene que gustarte mucho porque requiere bastante tiempo, tanto de aprendizaje como de elaboración de los efectos visuales, cuenta Christian.
Antes de dedicarse al mundo de la postproducción, este joven sagreño trabajó como becario en Movistar +, en Discovery Networks S.L, concretamente en Eurosport, y estuvo en varios medios de prensa. Estas experiencias le permitieron aprender mucho más sobre realización de televisión y periodismo, así como darse cuenta de que lo que de verdad le gustaba era la acción y la parte más técnica. Una vez comenzó con los másters que le adentrarían en el mundo que realmente le gustaba, entró en Elora Posthouse, la productora en la que continua en la actualidad
Hoy en día, los efectos visuales son esenciales, se utilizan para todo en un mundo en el que prima el espectáculo. No podemos olvidar que el cine, sigue siendo cine con y sin efectos visuales, así como la televisión. La diferencia es que con los VFX se puede mejorar la experiencia de los/as espectadores/as consiguiendo un resultado mucho mejor y más espectacular. Además, los VFX facilitan los rodajes, pudiendo olvidar ciertas cosas que serán arregladas en postproducción por un numeroso equipo.