¿VIOLENTO YO?

Esta vez os traemos un video y un escrito de Angélica, en donde nos habla sobre la violencia cotidiana.

El concepto de violencia, en muchos casos, solemos asociarlo a actos que suponen agresiones físicas o verbales, o viene a nuestra mente algo visiblemente molesto. Sin embargo, las situaciones violentas ocurren a cada instante. Es cierto que no podemos estar librando todas las batallas a la vez, pero sí podemos establecer límites claros, o actuar en el caso de ser más grave.

Podemos decir que violento es algo, una circunstancia, una persona, un hecho que presiona a algo o a alguien, con fuerza. Si pensamos en una imagen para entender esto, podemos decir que puede ser algo así como el mar que choca contra la roca. La roca no necesariamente se rompe, pero el impacto igualmente es fuerte, si pudiéramos medirlo. Muchas situaciones cotidianas ocurren así, un comentario de una persona impacta en la otra, sin que visiblemente se perciba la rotura del la roca, y sin alarmarnos porque nos hemos acostumbrado a verlo. Violento es sentir que en tu grupo de amigos/as, tus comentarios pasan desapercibidos, sin saber muy bien la causa de la infravaloración; tus necesidades olvidadas; y la consideración se convierte en un fenómeno paranormal. Es violento un vídeo con un tono grave, un volumen alto, y que además, nos regaña como si fuéramos niñas/os, solo por tener un momento de gloria.

También podríamos decir que es una situación violenta cuando hay un ataque directo que no se basa en pruebas objetivas, mas bien en hechos aislados (magnificados), centrándose más en la crítica que en el análisis.

El origen de esta violencia suele ser una furia, una presión, una ansiedad desmedida, que no ha sido gestionada de manera adecuada, y estalla contra lo que tiene delante. Lo que pasa es que lo que tenemos delante, o la persona que tenemos delante, muchas veces no es el origen del problema, sino más bien el punto recurrente o cercano. El enfado se puede convertir en un cuadro, en un libro, en una obra de teatro, en una canción que pueda ayudar a otras personas. Pero por desgracia, también se convierte en bofetadas y en ofensas, pero como decimos, en realidad, no siempre nos dirigimos a la persona realmente responsable de estos hechos. Un sistema social, como podría ser el patriarcal, que sobre exige tanto a hombres como a mujeres, lleva a algunos hombres, presionados, a replicar esa misma presión a una mujer, convirtiéndose esto en una batalla donde no gana nadie, porque la violencia contra una persona tiene un efecto de satisfacción inmediato, pero psicológicamente está más que demostrado que no es solución definitiva a los problemas. Y la cultura que tenemos es la que nosotras/os hemos creado, y lo hemos hecho en cada detalle, en cada respuesta, en cada interacción social en la que estamos perpetuando y validando ideas… A mí me influyen unas personas, y yo influyo a otras, por lo que es muy importante tomar conciencia de esto para ser responsables de lo que decimos, compartimos y hacemos, que sea sano, de calidad, y que no impacte o dañe a nadie, solo para beneficio inmediato personal, que en esto también se basan las relaciones de poder. Dar valor al contenido y no a la forma, ni al envase, como decía Eduardo Galeano, que no importe más el funeral que el muerto, ¿no? Ese mundo en paz que podemos construir no es algo abstracto, es cada ladrillo que se pone en una gran catedral. Si somos conscientes, podemos ser responsables, y ahí sí hacemos un verdadero ejercicio de libertad. Emma Goldman decía que el elemento más violento en la sociedad es la ignorancia, y es cierto, y tremendamente peligroso para el desarrollo local y nacional.

Creo que nuestro mar de comentarios debe bañar la roca en un baile bello y natural…, solamente por cómo es el ser humano: porque tiene voluntad, razón, templanza, sabiduría, amor, compasión, fuerza, coraje, resistencia y una enorme empatía,  y ese es un cocktel,  bien aprovechado, no solo no da resaca…, sino que crea pueblos grandes…, historias maravillosos…, y gentes libres.  

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s