Garbanzos ecológicos en Numancia de La Sagra

Hablamos con Iván, trabajador y encargado de Explotaciones Díaz López, una empresa local agrícola dedicada mayoritariamente al cultivo de cebada, garbanzos, trigo y lentejas. La producción se reparte a lo largo de unas 100 hectáreas y gran parte de ella se destina a su venta a tiendas y restaurantes de la zona.

Uno de los productos más solicitados y mejor valorados de Iván son los garbanzos, los cuales está cosechando este año. Iván cultiva la variedad conocida como «pedrosillano», muy común en toda Castilla La Mancha, que se caracteriza por su pequeño tamaño, su tacto suave y su forma casi esférica. Su tamaño hace que su tiempo de cocción sea menor que el de otras variedades. Se trata además, de garbanzos ecológicos, por lo que están cultivados sin abonos ni productos adicionales.

Iván planta los garbanzos en distintas parcelas, separadas entre sí, y ha desarrollado un método infalible para decidir el destino de cada una de las cosechas de las fincas. Iván da a probar a la gente mayor de la localidad, en este caso Numancia de la Sagra, los garbanzos de cada una de las parcelas. La variedad que más guste entre los primeros en probarla es la que se dedica a la venta a los comercios y hostelería de la región, por el contrario, si de una de las fincas los garbanzos han resultado algo más duros estos se destinan a la fabricación de harina.

El padre de Iván se dedicaba a la agricultura de igual manera y fue quién fundó la empresa familiar que a día de hoy dirige su hijo. Iván nos cuenta todo lo que ha cambiado el trabajo en el campo en los últimos años, influido sobre todo por las nuevas tecnologías. La información meteorológica que se tiene en la actualidad es mucho más precisa que la que se tenía antaño y, conocer con anterioridad el clima, permite contar con mayor seguridad a la hora de decidir qué plantar. El trabajo manual también se ha perdido en gran parte, ya que ahora son los tractores y las cosechadoras las encargadas de plantar y recoger los cultivos, guiadas incluso por tecnología GPS.

La agricultura es un sector complicado, cuyo trabajo se ve muchas veces dificultado por factores externo. El cambio climático sin ir más lejos, ha provocado que los meses en los que se plantan ciertas variedades cambien como consecuencia de las altas temperaturas en meses inusuales del año, lo que descuadra el ritmo de producción. A esto hay que sumarle la competencia desleal que se lleva dando los últimos años en el sector.

En países como Estados Unidos y México, el clima es muy favorable para el cultivo de garbanzos durante todo el año, lo que hace que los niveles de producción sean altísimos. Esta producción se acelera además con componentes químicos. Tantos son los kilos cosechados en estos países que su precio final de venta es bajísimo, por lo que en muchas ocasiones, resulta incluso más barato comprar el producto de peor calidad a estos países tan lejanos que adquirirlos en nuestro propio país.

Iván es un ejemplo de agricultura local y sostenible. Su método de cultivo se basa en alternar entre diferentes plantaciones, principalmente cebada y garbanzos, los cuales alterna cada año. Esto se debe a que los garbanzos, al ser legumbres, oxigenan la tierra y la recuperan tras haber estado plantada con cebada. Para cuidar la tierra, Iván alterna también un año de barbecho, que consiste en dejar la tierra sin plantar para que esta recupere sus propiedades y sus nutrientes.

Desde Explotaciones Díaz López defienden la variedad y las posibilidades que tiene el garbanzo a nivel culinario. El cocido es el plato más típico y con el que más fácilmente se asocian los garbanzos, pero es solo una de las muchísimas posibilidades que ofrece esta legumbre. Callos, ensalada, hummus, ropa vieja… El garbanzo ofrece un mundo de sabores y de formas que pocos alimentos pueden dar, así que, ¡aprovechémoslo!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s