«Te das cuenta del problema cuando lo siguiente que tienes que jugar es el dinero de tus padres o amigos»

El negocio de las casas de apuestas se ha extendido sustancialmente en España en los últimos años, siendo éste el país con más tasa de ludópatas, según datos de la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fejar). Esta misma asociación nos advierte del incremento de jóvenes de entre 18 a 35 años adictos/as al juego, un número muy elevado que cada vez se amplía más (sobre todo en los barrios y municipios con las rentas más bajas), gracias a la publicidad dirigida a los/as usuarios/as más jóvenes y vulnerables. Este tipo de clientes asocia estas prácticas con una manera de conseguir dinero rápido y paliar su situación de precariedad económica e inestabilidad laboral, sobre todo en La Sagra, una de las comarcas con más alto índice de paro juvenil.

En tan sólo dos pueblos de nuestra comarca, Yuncos e Illescas, podemos encontrar hasta 5 casas de apuestas. Estos espacios no están enfocados únicamente como locales en los que jugarse el dinero, sino que se han convertido en alternativas de ocio y puntos de encuentro de los/as jóvenes, ya que son de los pocos sitios en los que pueden reunirse con las medidas actuales para frenar la COVID-19. Algunos grupos, como el PCE Toledo, se han puesto en marcha para enfrentar este grave problema social de adicción al juego a través de la promoción de nuevas ordenanzas municipales, la creación de otras alternativas de ocio juvenil o la regulación de la publicidad.

Para comprender mejor la realidad de jóvenes de la comarca, hemos conversado con Fidel, ex cliente del negocio de las apuestas deportivas, que comparte con nosotros/as desde las experiencias más difíciles vividas en los locales de apuesta hasta cómo es posible acabar con la adicción.

Acceso al servicio de autoexclusión de los juegos de azar: https://www.ordenacionjuego.es/es/rgiaj

Federación española de jugadores de azar rehabilitados: https://fejar.org/

Teléfono de ayuda para la ludopatía: 900 200 225

Anuncio publicitario

Un comentario

  1. […] Los locales de nueva creación deberán tener en cuenta donde colocan sus negocios ya que la nueva ley coloca una distancia mínima de 150 metros entre espacios de juego, para evitar la concentración de negocios en barrios y municipios, y una distancia mínima de 300 metros respecto a los accesos principales de entrada o salida de centros oficiales de enseñanza reglada, para proteger a los más jóvenes de los riesgos del juego. Al mismo tiempo los locales tendrán que contar con un sistema automatizado destinado a impedir el paso de aquellas personas que lo tengan prohibido (es posible autoexcluirse de los sitios de juego tal como nos contó Fidel en una entrevista sobre s…. […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s