Voluntariado Europeo: también hay cosas que son obligatorias

En agosto, publicamos un artículo sobre cómo es ser un voluntario internacional y, en concreto, tratamos uno de los deberes que los voluntarios tienen que cumplir: el “entrenamiento de llegada”. Este “entrenamiento” es la primera experiencia que el/la voluntario/a tiene con otros voluntarios procedentes de diferentes partes de España. Allí comparten buenas y malas experiencias, intercambian ideas e inspiran a los otros compañeros. Es también una oportunidad para descubrir muchas cosas practicas de los entrenadores que te ayudan a resolver situaciones problemáticas a través de consejos, apoyo y recomendaciones.

Cada voluntario tiene que participar en el “entrenamiento de llegada” sin importar la duración de su proyecto pero si este dura más de 6 meses, el voluntario debe ir a la evaluación semestral. Es entonces cuando el voluntario ha hecho casi la mitad de su proyecto, aunque aún hay algunas dudas y problemas por resolver.

Como cada voluntario tiene una personalidad diferente, distintas culturas y tradiciones, la percepción de los entrenamientos es diferente también. A algunos les gustó tanto el entrenamiento como la evaluación y a otros no. ¿Qué puedo decir de mi experiencia? Empecé mi proyecto el 5 de julio de este año. A principios de agosto tuve mi “entrenamiento de llegada” y a finales de noviembre, la evaluación semestral. Personalmente, no disfruté mucho mi “entrenamiento de llegada” porque hicimos demasiados juegos y eramos muchas personas por lo que no pude descansar en toda la semana. Unas dos semanas antes de mi evaluación ya estaba nerviosa porque esperaba que fuera peor, sobre todo por los comentarios de otros voluntarios acerca de que era como estar de nuevo en el colegio. Pero, sorprendentemente, me gustó. Coincidí, al menos, con 10 personas que ya conocía y no tuvimos que jugar a nada durante las actividades, simplemente estuvimos disfrutando de las espectaculares vistas de la montaña en Rascafría y las actividades que realizamos me hicieron pensar en mi proyecto y en reevaluarlo. Además, tuve una conversación personal con mi entrenador y realmente sentí cómo intentan ayudar a cada voluntario. Al mismo tiempo, conocí a una chica de Jordania que está haciendo su proyecto en Madrid y a ella le encantó su llegada porque todos los participantes tenían unos 18 años y se divertieron mucho.

Como ya mencioné, todo el mundo es diferente y con gustos distintos pero siempre está bien prepararse a uno mismo para enfrentarse a las distintas situaciones. Por lo tanto, si tienes en mente ser un voluntario internacional o conoces a alguien que quiera serlo, no seas tímido y contacta con Proyecto KIEU para pedir consejo a los voluntarios que se encuentran ahora aquí.

Jóvenes, no tengais miedo y aprovechad la oportunidad si se os presenta. Siempre podréis echaros atrás pero si no lo intentáis puede que os arrepintais por el resto de vuestras vidas.

IMG_7129.JPG

[Rascafría]

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s