El artículo de hoy trata sobre la piratería en Internet de series y películas, a las que también se podrían añadir los eventos deportivos e incluso la descarga de libros
El gran mito y la gran excusa de la piratería es que no hace daño a nadie, pero estamos muy equivocados/as, muchas personas han dejado de ganar el dinero que deberían ganar por crear arte y otras muchas han perdido su trabajo.
Según el informe realizado por el Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales, se ha observado que en el año 2015, la piratería descendió un 0,46 % con respecto al 2014, pero aunque haya descendido, el contenido digital que se ha consumido ilegalmente en el año 2015 ha sido el 87,48 %, concretamente 4.307 millones de descargas, las cuales tienen un valor de 24.085 millones de euros. En el año 2016, los accesos ilegales a contenidos fueron de 4.128 millones, con un valor de 23.294 millones de euros, reduciendo casi 200 millones de descargas, pero esto no es suficiente.
Netflix es la primera plataforma de streaming de series y películas que surgió, está presente en 190 países y tiene 86 millones de suscriptores. En España, esta plataforma tiene solamente un año de vida y ha conseguido alcanzar 216.000 suscriptores, lo que significa que en el 1,8% de los 12 millones de hogares españoles con Internet está presente. Aunque existen más plataformas de streaming, como HBO España, que tiene el 2,6% y Rakuten, que posee el 7,7 %, ambas plataformas en España, donde a pesar de todo, la televisión tradicional sigue triunfando.
Volviendo a la piratería, todos nos preguntamos una cosa, ¿cómo ganan dinero las páginas web que ofrecen contenidos digitales gratuitos?, pues esta pregunta tiene una sencilla respuesta: se suelen financiar a base de publicidad incómoda que te sale en medio del contenido cada dos por tres, también realizan campañas con otras páginas web que pagan por cada teléfono móvil que se inscribe en la web, es decir, aparece una oferta, un regalo o cualquier promoción irresistible en la que tienes que introducir tu número de teléfono para continuar, siendo todo esto incierto, porque ni te regalan el smartphone que te prometen, ni te hacen ningún descuento en nada.
Bueno, viendo como se financian estas páginas y el daño que se está haciendo a la industria de los contenidos digitales, creo que deberíamos pararnos a pensar si nos cuesta tanto pagar menos de 10 euros al mes por una suscripción a un canal de streaming, 6 euros por ir al cine o 15 euros por un libro en papel, porque a todos/as nos gusta que nos paguen por nuestro trabajo.
Totalmente de acuerdo con el artículo. Ahora dejo una reflexión, es igual de ético los sueldos de los actores? o cuando te dan la posibilidad de hacer una donación al utilizar la tecnologías de terceros, como es este wordpress, y no la hacemos por ahorrarnos unos eurillos? O quien no tiene la suite del Office pirateada o algún otro programa? En fin, «semos así» y no solo pasa con el cine, lo hacemos a diario con muchas otras cosas, solo que el cine y la música tiene más proyección para denunciar su causa
Me gustaMe gusta
Por desgracia es así, aprovechamos lo más mínimo para ahorrarnos lo que sea y da igual que sea a costa de hacer daño a otros, la sociedad se ha vuelto muy egoísta.
Gracias por tu opinión.
Me gustaMe gusta