El arte de la guerra.

“No hay un rojo más intenso que los grises del Guernica.”  Jorge Drexler.

El arte de la guerra, es tan antiguo como pintar las cuevas.

Desde que el hombre es hombre, bien porque viene del mono, o bien porque va hacia él, ha matado por ambición, convicción o interés. Y el mismo día que el primer pueblo se levantó en armas, ha existido un poeta que narrase las hazañas, un pintor que inmortalizase el horror, un trovador que alentase la batalla o un fotógrafo que traspasa el conflicto y captura la miseria.

Fuente: Francisco de Goya.

No creo en la guerra como arte, pero sí en el arte en tiempos de guerra:

Creo en la mirada de Frank Cappa y la tristeza en los ojos,

En la libertad guiando al pueblo, en la Ilíada y la odisea,

En el caballo de Troya,

En los grabados bélicos en el valle de los muertos,

En la sangre y el espanto en la batalla de Lepanto,

Los fusilamientos del tres de mayo,

Y en la casa de locos y la matanza de Quíos.

Creo en las piedras como testigo,

En el valle de los caídos,

En el aliento de Miguel Hernández,

Soplando el viento del pueblo,

En la ciudad de los gitanos y la iglesia abandonada,

En el NO PASARÁN,

Y en el crimen de Granada,

En el ¡Ay Carmela!, ¡Viva la quinta brigada!

Creo en las voces populares, en el arte de la calle,

La guitarra como arma de largo alcance,

El pincel en el cuerpo a cuerpo,

La pluma como trinchera,

La cámara como aliada,

Y el lienzo como testigo.

Creo en los que moldean con su talento,

Lo más oscuro del ser humano,

Y hacen eterno y bello,

El recuerdo del horror.

fuente: Pablo Picasso.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s