Decía Federico García Lorca que «la poesía no quiere adeptos, quiere amantes» y durante el próximo fin de semana, del 3 al 5 de septiembre, la ciudad de Toledo se convertirá en el espacio idóneo para enamorarnos de mil y un versos. El Festival Voix Vives celebra su octava edición tras la pausa obligatoria debido a la pandemia, pero vuelve con una gran oferta. Durante estos tres días, se llevarán a cabo más de 100 actividades gratuitas, en las que participarán más de 200 poetas y artistas de toda índole que realizarán sus puestas en escena en 30 emplazamientos muy diversos (plazas, museos, terrazas, baños árabes).
En el acto de presentación, Teo García, concejal de Cultura de Toledo, ya destacó el «carácter social, feminista, ecologista y en un sentido transformador del festival, que además vincula a la ciudad con un turismo cultural del que Toledo cada día puede hacer más gala». Estos aspectos se pueden observar en la programación inclusiva e intercultural, en la que participan 37 poetas procedentes de nueve países del Mediterráneo y de 11 comunidades autónomas de nuestro país, recitando en hasta siete lenguas distintas (castellano, árabe, serbio, italiano, francés y lengua de signos). Del mismo modo, participarán 12 músicos/as del Mediterráneo que interpretarán canciones árabes, sefardíes, griegas, españolas, catalanas y francesas. Siendo la cuota de presencia femenina de hasta el 75%.

Origen internacional
El festival tiene su origen en Lodève (Francia) en 1997, pero desde 2010 también se celebra en Sète, del mismo país. Y, además, desde 2013 en otras ciudades mediterráneas, como son Génova (Italia), Toledo (España) y Ramalah (Palestina). Aún así, también participan en esta edición artistas de otros lugares, como Egipto, Serbia o México.
Además, otro de los objetivos de este festival es nutrir la red vecinal y asociativa de la ciudad, lo que se puede dar por alcanzado después de haber conseguido que un gran número entidades se sume a colaborar en la organización autogestionando algunas de las actividades, como la Plataforma 8M (Plaza Violeta), Ciencia a la Carta (Plaza de la Ciencia y la Poesía), Huertódromo del Polígono (Feria de Ecopoesía de la Plaza Verde), MediaLab Toledo (Plaza de los New Media) y Jorge Cabello, que coordinará la Plaza de Poesía Libre e Inclusiva. Y, así hasta un total de 55 agrupaciones toledanas.
Alicia Es. Martínez, directora de Voix Vives, ya definió este evento como «una bomba poética que cayó en Toledo hace nueve años para cambiarlo todo». Y así será el próximo fin de semana: poesía, intervenciones artísticas, talleres celebrados en la Universidad de Castilla-La Mancha (8 y 9 de septiembre) o concursos de creaciones en Tik Tok, son sólo algunas de las actividades que se podrán degustar gracias a la amplia programación que han preparado para disfrutar del inicio del nuevo curso a golpe de verso.