Desde La Villana de La Sagra nos encontramos inmersos en la preparación de los shows de monólogos «Mi pueblo también es Europa», donde vecinos de La Sagra compartirán sus experiencias vitales relacionadas con Europa, generando así una reflexión. Queremos aprovechar este evento para recomendaros la ‘Conferencia sobre el Futuro de Europa’, una iniciativa de la propia UE destinada a generar un debate entre la población de los diferentes países del continente, para así conseguir mejoras sustanciales en la vida de muchas personas.
Instituciones como el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea han acordado llevar a sus comisiones las sugerencias y propuestas de los ciudadanos europeos, que se debatirán entre representantes parlamentarios y de la sociedad civil, pero esto es solo el último eslabón del proceso. Para comenzar, las ideas podrán compartirse entre los usuarios en un espacio digital en el que se podrá comentar e interactuar entre todos los/las participantes. Todos los mensajes se podrán traducir automáticamente para que el idioma no sea una barrera. Es muy sencillo:

Solo hay que inscribirse y a continuación escoger una temática (o sugerir una nueva) y comenzar a escribir un resumen de tu idea. Una vez escrita cualquier usuario podrá leer, compartir o comentar tu publicación, y en base al interés que genere tu propuesta se le otorgará una posición más importante en la Conferencia Europea. No solo podrás impulsar iniciativas innovadoras, sino crear (o asistir a) eventos públicos para que cualquier persona pueda sumarse, ya sea en persona o en línea.

¿Qué puedo aportar yo?
Pues no hace falta ser un experto en geopolítica o economía para tener una idea sobre cómo mejorar ciertas problemáticas de nuestra sociedad, o al menos identificar que es lo que no está funcionando para abrir un debate. Como ejemplo muestro una propuesta de un ciudadano alemán sobre fiscalidad, que defiende una política europea totalmente unificada en este sentido, para que no haya diferencias que generen desigualdades entre estados. Con decenas de comentarios y seguimientos por parte de otros lectores, conseguirá que al menos este tema se plantee en las instituciones, obligadas a trabajar por encontrar espacio y políticas reales para estas ideas. Se hará un informe final con todo el proceso que será remitido a la presidencia conjunta de la Unión Europea, que guiará sus acciones futuras.

Proyectos como la Conferencia sobre el Futuro de Europa son importantes para recuperar un pedazo de soberanía popular y abren una nueva vía para comunicarnos con nuestros representantes e instituciones. Las democracias directas presenta algunas complicaciones para países tan poblados, pero al menos debemos trabajar por conseguir democracias participativas, y nunca ha sido tan fácil como ahora, a golpe de clic.
Enlaces Conferencia:
Material informativo: https://futureu.europa.eu/pages/information-material?locale=es
Guías: https://futureu.europa.eu/pages/our-guides?locale=es
Si has llegado hasta aquí es que te gusta y te interesa el trabajo que hacemos. Aunque LVS es gratuita hacerla no es gratis, por eso, te animamos a que te suscribas a nuestra revista por 1€ al mes y que nos ayudes a difundirla compartiendo los artículos con tus contactos. De esta forma ayudarás a que el talento sagreño pueda crear valor en nuestro propio territorio.

