Cuando algo no funciona, arréglalo tu mismo. Más allá de las instituciones públicas, existe la acción vecinal, capaz de crear espacios de debate y plantear soluciones colectivas a problemas que afectan a todos. El fin de semana del 12 y 13 de junio se organizaron en Numancia de La Sagra dos actividades diferentes entre sí, pero que guardan un objetivo común cada vez más presente en la generación joven, el cuidado del entorno y la concienciación medioambiental.

Jóvenes de La Sagra se reúnen para limpiar la basura de los parques
Desde la Concejalía de Juventud y el Centro Joven de Numancia de La Sagra se celebró la mañana del sábado 12 de junio un encuentro al que acudieron más de una decena de personas, adolescentes del municipio en su gran mayoría. La jornada consistía en la limpieza del Parque de los Pinos, un espacio muy frecuentado por los vecinos debido a su amplia sombra y varios merenderos en los que se suelen consumir productos envasados que muchas veces acaban en el suelo.
La elección de la fecha no es azarosa, ya que el 12 de Junio la ciudadanía de todo el mundo estaba convocada a limpiar su entorno más próximo por LIBERA, proyecto asociado a la ONG ambiental SEO/BirdLife, que tiene como premisa la concienciación y la movilización ciudadana para mantener los espacios naturales libres de basura. «Hay que ayudar al planeta, nuestros mares están cada vez peor. Hemos querido empezar limpiando este parque porque es lo que tenemos más cerca, y está muy sucio», apuntaba Allan, un alumno del instituto local, sitúado a pocos metros del Parque de Los Pinos.
Los/as jóvenes que acudieron al evento creen muy necesario que sus compañeros se unan a causas similares para «tener un mundo mejor cuando seamos mayores».
El mencionado proyecto LIBERA no quiere que su influencia se quede en una jornada anual, por lo que han lanzado la aplicación Basuraleza, con la que es posible organizar recogidas de basura o unirse a otras ya creadas. Además, informando de estas acciones a la app, el usuario puede ganar varias recompensas como formaciones medioambientales. Esta propuesta se suma a la de TrashOut, que permite a la ciudadanía colaborar con las administraciones públicas para la limpieza, cuanto antes, de estos basurales en mitad de la naturaleza. Esta app es gratuita (al igual que Basuraleza), y forma parte de un proyecto mundial que nació en Eslovaquia en 2018 y que lleva más de 4.000 vertederos ilegales limpiados.
Taller de reciclado y construcción de bancos
La Asociación de Padres y Madres(AMPA) del IES Emilio Lledó de Numancia de La Sagra organizó un taller el domingo 13 de Junio en el que los participantes consiguieron construir bancos a partir de materiales reutilizables y fáciles de conseguir, además de aprender a personalizar estos asientos con un estilo estético y llamativo. Todos los bancos se quedarán en el propio instituto para el disfrute del alumnado.
Si has llegado hasta aquí es que te gusta y te interesa el trabajo que hacemos. Aunque LVS es gratuita hacerla no es gratis, por eso, te animamos a que te suscribas a nuestra revista por 1€ al mes y que nos ayudes a difundirla compartiendo los artículos con tus contactos. De esta forma ayudarás a que el talento sagreño pueda crear valor en nuestro propio territorio.
[…] pesar de que existan brotes verdes por un futuro más limpio y justo gracias a la unión vecinal y varias iniciativas institucionales, lo cierto es que son estímulos minúsculos que no pueden […]
Me gustaLe gusta a 1 persona