¿Sabías que destruir un nido de golondrina es ilegal?
Durante la llegada de la primavera las golondrinas regresan a casa a tener sus crías y con ello la destrucción de sus nidos. Este acto es considerado ilegal y puede acarrear una multa de entre 5.001 hasta 200.000 euros porque es un ave protegida, se considera agresión del patrimonio cultural y porque se encuentra en declive por causa del cambio climático, el cambio rural y la política de la actividad agrícola.

No hay que destruir un nido de golondrina, aunque se encuentre vacío.
Son una de las aves más estudiadas en el mundo con las cuales se conocen los procesos migratorios, el lenguaje y la reproducción. Conocidas porque están emparejadas toda su vida, por sus cantos que anuncian la llegada de la primavera y por sus viajes migratorios donde recorren hasta 71.000 kilómetros pasando por mares y desiertos.
Los nidos de golondrinas están construidos de forma muy inteligente y utilizan alrededor de 2.5000 pedazos de barro que consiguen viajando donde se encuentre. Una pareja suele tardar dos semanas en terminar el nido y lo que sucede si los deshaces, además de que es un acto ilegal y cruel, es que tendrán que volver a reconstruirlo de cero, se atrasará la reproducción y la puesta de huevos y, como consecuencia, se dificultará que la cría nazca de forma óptima porque tiene que nacer cuando hay más comida disponible.

Lo que debes hacer si te encuentras un nido de golondrina la mejor opción sería dejarlo estar. Si es problema es la suciedad que genera, varias protectoras de animales están poniendo en venta unas pequeñas cajas que se sitúan debajo del nido y se recoge la suciedad. Si se quiere quitar lo que se debe hacer es realizar una solicitud al organismo autonómico del medio ambiente y esperar su aprobación donde hay unos criterios específicos y obligatorios.

Su simbología
Las golondrinas nos han estado acompañando desde hace siglos y son una gran fuente de inspiración para el humano en muchas partes del mundo y culturas.
En la mitología griega se asociaba con la diosa Iris representando el alma purificadora. Cuenta la historia que Iris, la diosa del arcoíris y mensajera entre los dioses y los humanos, por las noches se convierte en una golondrina y vuela alrededor del sarcófago de Osiris entre lágrimas porque, junto a los pájaros y animales terrestres, buscan su cuerpo y no lo encuentran.
En el cristianismo simboliza la Resurrección y la Vida porque vuelve cada primavera junto a la Resurrección de Jesús y trae consigo la naturaleza.
En el islam, donde también recibe el nombre de ave del paraíso, simboliza la renuncia y la buena compañía.
Para el pueblo Bambara de Malí, oeste de África, es un símbolo de pureza porque nunca se posa sobre la tierra, considerada impura.
Para los antiguos marineros simboliza la vuelta al hogar sano y salvo después de viajar por mucho tiempo, las golondrinas vuelven a casa todos los años sin importar dónde se encuentren. Generalmente los marineros más experimentados se las tatuaban como símbolo de triunfo después de haberse encontrado con muchos peligros.

En muchos países en la actualidad la golondrina simboliza la fidelidad y lealtad porque eligen a una pareja con el que pasarán el resto de su vida, la buena suerte, la fertilidad, riqueza y la felicidad porque se asocia con la llegada de la primavera, la naturaleza y buenas situaciones.
Muchas personas dicen que cuando te encuentras con una golondrina es una señal de positividad y de que vendrán tiempos mejores.