El Gobierno estudia establecer una parada de AVE en La Sagra, a propuesta de IU

La actualidad del mundo del transporte trae dos importantes noticias para La Sagra: El Gobierno estudia establecer una parada de AVE en La Sagra, a propuesta de IU, y Adif renovará el tramo de AVE Madrid-Sevilla.

El Gobierno estudia establecer una parada de AVE en La Sagra, a propuesta de IU

La plataforma política Izquierda Unida Castilla-La Mancha se ha pronunciado en relación a la consideración de la creación de una parada ferroviaria en La Sagra por parte del Ministerio de Transporte. Esta misma estaría ubicada en algún punto a clarificar entre Yuncler y Villaluenga, territorio que dispone de una estación que no permite el acceso de pasajeros. El Área de transportes de IU ve con buenos ojos “este cambio de políticas del Ministerio”. A pesar de este avance, Izquierda Unida insiste: «Castilla-La Mancha es la segunda región después de Cataluña con más kilómetros de AVE, pero esto no ha solucionado ninguno de los problemas de transporte de los castellanomanchegos”.

A finales de 2020 La Villana de La Sagra presentó a la Administración una propuesta de ampliación del servicio de Cercanías en La Sagra, que fue ganadora por votación popular en un concurso organizado por Renfe y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Aún no hemos obtenido ninguna respuesta. Esperemos que esta vez no se les olvide. La única alternativa, seguir protestando.

Adif renovará el tramo de AVE Madrid-Sevilla

El Ministerio de Transportes pondrá sobre la mesa 25,7 millones para el ganador del concurso público, que se encargará de redactar el proyecto, realizar los controles de calidad y asumir las reformas oportunas. Entre estas reformas no se incluye ninguna mejora para el ramal de La Sagra, que carece de paradas correspondientes al servicio de alta velocidad, a pesar de que las vías discurren por varios municipios.

Adif ha incluido como requisito en el acuerdo un gran número de mejoras de las instalaciones ferroviarias, como sistemas electrónicos que localizan la posición del tren en directo. Se busca que el servicio sea más fiable y satisfactorio para los clientes. La renovación está en línea con la política nacional de transporte que hace décadas reina en España, priorizando la inversión para la alta velocidad. El AVE ha acaparado cerca del 75% de la inversión de los últimos 25 años. Sin embargo, por más que los contratos se van sucediendo, es imposible no seguir preguntándose la motivación de este tipo de movimientos. El AVE dispone de 60.000 viajeros al día, mientras que el Cercanías acumula 2 millones.

Es cierto que la media distancia es menos compleja y avanzada que uno de los trenes más rápidos del mundo, pero cualquier persona que utilice usualmente el transporte público sabe que existe mucho margen de mejora en los viajes en Cercanías. Sacando de la ecuación a los pueblos que deja sin servicio, los trenes de Renfe sufren constantes aglomeraciones, retrasos y fallos mecánicos. Es necesaria la inversión en el transporte público utilizado por la mayoría, para garantizar la igualdad de oportunidades y derechos de toda la población.

En una era marcada por el avance tecnológico, la brecha entre el usuario medio y el ‘deluxe’ es cada vez mayor. ¿De qué sirve tener uno de los medios más rápidos del mundo si apenas lo usa gente? Desde las diferentes administraciones parece que es preferible que unos pocos lleguen antes a su destino, a que todo el mundo pueda llegar. Y es que uno puede pensar que la mejora del AVE no debería confrontar con la del Cercanías. Sin embargo, la sombra de una nefasta gestión siempre ha sobrevolado el servicio de tren estrenado como símbolo de modernidad en la Expo del 92.

Adif tiene en marcha otra licitación para modernizar el servicio Madrid-Sevilla, esta de 131 millones de euros. Esta gran obra respondería al compromiso con Europa de adaptar el sistema de Gestión de Tráfico que funciona en la mayoría de países del viejo continente. No obstante, este contrato lleva más de un año paralizado, retrasando la renovación del sistema ferrocarril al mismo tiempo que adjudica otro tipo de remodelaciones.

Si has llegado hasta aquí es que te gusta y te interesa el trabajo que hacemos. Aunque LVS es gratuita hacerla no es gratis, por eso, te animamos a que te suscribas a nuestra revista por 1€ al mes y que nos ayudes a difundirla compartiendo los artículos con tus contactos. De esta forma ayudarás a que el talento sagreño pueda crear valor en nuestro propio territorio.

Anuncio publicitario

Un comentario

  1. …..lo de siempre cada vez que hay elecciones en Toledo o Madrid.Siempre casualmente se habla del tren en la sagra,la mejora en la carretera de Madrid-Toledo…una vergüenza como nos utilizan con el truco del burro y la zanahoria.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s