La penúltima entrega de las aventuras de La Villana llega un miércoles más. Nuestra protagonista llega a la base de operaciones de una organización secreta con el objetivo de unirse a ellos para transformar el futuro de la comarca y vencer a los enemigos del cambio, ‘los estáticos’.
La conversación entre La Villana y la jefa de la base de operaciones denota un hecho cada vez más evidente, en las sociedades modernas la comunicación, el relato y la información son las mayores armas para lograr cualquier tipo de objetivo. Las tradicionales acciones violentas suelen traer consigo consecuencias negativas. Una represión policial conlleva más revuelta popular y el riesgo de un levantamiento. Siempre es más deseable y efectivo convencer a tu electorado, tu barrio o tu comunidad, sobre todo en los países con mayor tradición democrática. Y es que esta situación se ha visto claramente reforzada por la aparición de internet y más tarde las redes sociales. En el nuevo paradigma, partidos políticos, empresas o activistas destinan la mayoría de sus recursos a campañas de comunicación.
Aquí es cuando llega el eterno debate: ¿Las nuevas formas de interacción online han democratizado las posibilidades de entrar en el debate público o han perpetuado el dominio de unos pocos grupos de influencia? Seguramente ambas respuestas sean ciertas. Varios grandes grupos de comunicación dominan el mercado audiovisual, y son capaces de influir en la opinión pública a pesar de estar financiados por bancos o fondos de inversión. Encontramos la misma situación cuando hablamos de plataformas de contenido online como Youtube (adquirido por Google), Whatsapp o Instagram (Facebook). La aparición de nuevas formas de comunicación no ha traído un panorama revolucionario. La información y la capacidad de difusión masiva de la misma siguen perteneciendo a una minoría que no va deshacerse de sus privilegios. En plataformas como Google o Facebook, el que tiene dinero es capaz de distribuir su mensaje sin importar su veracidad o calidad.

Claro que también esta nueva era permite que surjan nuevas voces. Montones de creadores de contenido digital han conseguido posicionarse simplemente con su esfuerzo y constancia. Nosotros mismos somos capaces de escribir este artículo y que a los segundos puedas reaccionar a él gracias a las nuevas vías de comunicación. Y este pequeño (por ahora) poder para nosotros conlleva una gran responsabilidad. Creemos que es necesario utilizar las herramientas a nuestra disposición como un arma de construcción masiva. Crear cultura, conciencia, inquietud o curiosidad es nuestra misión. Gracias a los/as lectores/as nos damos cuenta de que existe un deseo de algo diferente en La Sagra, y en toda comunidad falta de innovación. Hemos entrevistado a varias decenas de personas relevantes de la comarca en apenas unos meses de trabajo. Solo en el primer trimestre de 2021 alcanzamos más de 20.000 visitas, y los números no hacen más que incrementar día a día. Nuestra voluntad es férrea y La Villana de La Sagra gratuita, pero el trabajo que realizamos no es fácil y necesita apoyo de la comunidad. Tu apoyo.
¿Cómo colaborar con La Villana?
Desde La Villana, hemos incorporado un sistema de suscripción a modo de apoyo hacia el medio y la labor que realizamos. Por la simbólica cantidad de 1€ al mes, estarás colaborando y favoreciendo a la existencia de un medio local activo y comprometido con La Sagra. Se trata de una pequeña cantidad que, aunque parezca mínima, es de gran valor para nosotros/as y, por consecuencia, para el territorio.
Si te gusta lo que hacemos y quieres seguir conociendo todo lo que ocurre en tu comarca, suscríbete a nuestra revista on-line por 1€ al mes y apoya el talento local. Para hacerlo, entra en nuestra página de teaming y hazte colaborador/a por menos de lo que cuesta un café.
Otra manera de colaborar con nosotros/as es participando de manera activa en el medio. La Villana de La Sagra está buscando estudiantes universitarios/as que quieran realizar sus prácticas con nosotros/as y que quieran aportar en el desarrollo de nuestro ambicioso proyecto. Buscamos personas activas, con ganas de poner en práctica sus inquietudes personales y comprometidas con la tarea. Si estás interesado/a o conoces a alguien que pueda estarlo, ¡no dudes en contactarnos!

¡Gracias por sumarte al cambio! Si quieres colaborar con nosotros/as o hacernos cualquier propuesta, recuerda que -además de por nuestras redes sociales- puedes escribirnos a nuestro correo: lavillanadelasagra17@gmail.com
[…] a todo La Villana se caracteriza por estar del lado de los soñadores, por lo que vamos a dibujar la posibilidad de un futuro mejor. Los fondos europeos de recuperación […]
Me gustaLe gusta a 1 persona