En diciembre de 2019 el Gobierno de Castilla-La Mancha suspendió todas las nuevas licencias de locales de apuestas y de juego en la comunidad autónoma. Esta medida se aprobó de forma cautelar hasta la redacción de una nueva norma que tuviera en cuenta el impacto social y la ludopatía derivada de este sector. La regulación era necesaria para la dirección castellano manchega ya que a pesar de haberse aprobado una ley a nivel estatal en 2020, ésta no regulaba el juego presencial, responsabilidad de las autonomías. La nueva Ley del Juego de CLM ya está preparada y trae varias novedades respecto a su predecesora.
El borrador comienza justificando la necesidad de implementación de la ley, definiendo al sector del juego como «un fenómeno complejo en el que se han de combinar acciones preventivas, de intervención y control». La primera norma a resaltar es la prohibición general de la publicidad del juego, con varias excepciones como la publicidad en el interior de los locales o la simple inserción del nombre de la marca comercial en cuestión. Además, estas excepciones deberán ser autorizadas por la administración, que basará la mayoría de sus decisiones en base al criterio de un nuevo organismo, el Observatorio de juego responsable, encargado de proponer políticas públicas encaminadas a la prevención y buenas prácticas del juego. En la nueva ley la mediación de la Administración Pública está mucho más presente, y se verbaliza en el texto afirmando que el silencio administrativo será negativo debido a que la regulación del juego es de interés general, y «no se considerará legal cualquier actividad o local de juego sin la expresa conformidad administrativa»

Distancia de 300 metros con los centros escolares
Los locales de nueva creación deberán tener en cuenta donde colocan sus negocios ya que la nueva ley coloca una distancia mínima de 150 metros entre espacios de juego, para evitar la concentración de negocios en barrios y municipios, y una distancia mínima de 300 metros respecto a los accesos principales de entrada o salida de centros oficiales de enseñanza reglada, para proteger a los más jóvenes de los riesgos del juego. Al mismo tiempo, los locales tendrán que contar con un sistema automatizado destinado a impedir el paso de aquellas personas que lo tengan prohibido (es posible autoexcluirse de los sitios de juego tal como nos contó Fidel en una entrevista sobre su experiencia personal con las apuestas).
Multas de hasta 600.000 euros
El Anteproyecto de Ley especifica también las cuantías de las sanciones previstas, siendo ejemplos de infracciones «muy graves» (60.000 a 600.000 euros) la organización de juegos y apuestas sin autorización o el impago de premios a los usuarios. Serán «graves»(6.000 a 60.000 euros) acciones como la publicidad de juego no permitida o la participación como jugador del propio empleado en juegos organizados, y serán infracciones «leves» (hasta 6.000 euros) actos como la entrada a locales a usuarios que tienen prohibido el acceso o no avisar con los letreros obligatorios las advertencias sobre el juego. Por último, la ley incorpora que las licencias concedidas para recintos de juegos con anterioridad a la entrada en vigor de esta ley (el 30 de abril de 2021) conservarán las condiciones por el periodo para el que fueron otorgadas. Hasta su renovación, el titular podrá proponer adaptar el local o trasladar el espacio para cumplir con la normativa.
Reacciones diversas
Como era de esperar, la ley no ha sido bien recibida por el sector del juego por ser más restrictiva que la anterior, aunque diversos medios especializados del sector de las apuestas señalan también varios aspectos positivos como la voluntad del juego público de colocar terminales de juegos reservados o la negativa a que los Ayuntamientos sean capaces de declarar zonas de saturación de forma autónoma. Al mismo tiempo, las juventudes asociadas a IU (Jóvenes IU) y Podemos (Rebeldía) han reclamado una legislación más restrictiva al gobierno regional en una nota de prensa conjunta. “Page pretende aprobar una ley cuya finalidad es perpetuar el juego en Castilla-La Mancha proponiendo medidas para favorecer ‘el consumo responsable’, desentendiéndose completamente de los problemas de salud, económicos y sociales generados por el juego. La ley tampoco habla de ofrecer un ocio juvenil que permita que la juventud pueda tener una alternativa de ocio diferente a una casa de apuestas», afirman ambas plataformas.
Para comprender si el negocio del juego es un problema real que tiene nuestra sociedad, hemos salido a la calle para conocer la opinión de los vecinos sobre las casas de apuestas.
Acceso al servicio de autoexclusión de los juegos de azar: https://www.ordenacionjuego.es/es/rgiaj
Federación española de jugadores de azar rehabilitados: https://fejar.org/
Teléfono de ayuda para la ludopatía: 900 200 225