Programa Jornadas Cervantinas Esquivias 2020

«Sin Esquivias no hubiera existido El Quijote«, afirmó el biógrafo cervantino Luis Astrana Marín. Y es que Cervantes vivió en Esquivias cerca de veinte años. Existe cierto consenso de los/as historiadores/as respecto a que Cervantes llegó para ayudar a la viuda del poeta Pedro Laínez a publicar un cancionero del artista. Ya instalado, Cervantes conoce a la joven Catalina de Salazar, con la que contrae matrimonio el 12 de diciembre de 1584 en la parroquia de Esquivias. Esta misma fecha se recupera en 1979, cuando se inauguran las primeras Jornadas Cervantinas, que reivindican la importancia de Esquivias en la vida de Cervantes y el legado cultural que el escritor dejó en el municipio, y en las que se celebra el aniversario de boda entre Cervantes y Catalina, cerrándose el evento cada año el mismo día de su boda. Tradicionalmente, en las jornadas podemos disfrutar durante semana y media de conciertos, escenificaciones teatrales o poesía en directo en diferentes espacios del pueblo. Sin embargo, la delicada situación sanitaria ha provocado que la edición de 2020 sea algo diferente.

Fuente: Turismo Castilla-La Mancha

«Para evitar un efecto llamada hemos tenido que cambiar muchas cosas. Todos las actividades serán en el salón de actos de la Casa de la Cultura y con cita previa, controlando el aforo y las medidas de prevención necesarias.», nos cuenta Elena Fernández, concejala de Cultura de Esquivias. Hace referencia también al acortamiento de días de las Jornadas en esta 41 edición, que no contará con los actos que tradicionalmente se realizaban en el puente de la Constitución. «El pasado 8 de Diciembre tuvimos a más de mil personas en el pueblo, por lo que este año se perderá mucho movimiento y consumo que beneficiaba a los negocios locales. Sin embargo, no queda otra, hoy lo que prima es la prudencia y la salud de todos.», afirma Elena. Las Jornadas Cervantinas son unas de las celebraciones más esperadas por los/as esquivianos/as cada año, y han sido declaradas de Interés Turístico Regional, por lo que desde el Ayuntamiento no han querido perder la tradición y han apostado por unas fiestas con menos repercusión, pero totalmente seguras.

Programa XLI Jornadas Cervantinas

9 Y 10 DE DICIEMBRE

REPRESENTACIÓN DE LA OBRA INFANTIL DE MARIONETAS: “CABALLERO SOY”, PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA LOCALIDAD

11 de diciembre

TRADICIONAL PREGÓN, A CARGO DE RON LALÁ: COMPAÑÍA NACIONAL DE HUMOR, TEATRO Y MÚSICA EN DIRECTO. A LAS 18:30 HORAS EN EL SALÓN DE ACTOS DE LA CASA DE LA CULTURA

Se iniciarán las fiestas con una representación de la compañía, que será retransmitida también por las redes sociales del Ayuntamiento. A lo largo del acto se entregarán también los premios del III certamen de cartas de Cervantes y Catalina de Palacios.

CATA DE VINO VIRTUAL. A CARGO DEL ENÓLOGO ESQUVIANO PEDRO HERMIDA. A LAS 20:00 HORAS EN LA BODEGA DE LA CASA DE CERVANTES DE ESQUIVIAS

Se realizará un taller de cata de vino de forma online, a manos del dueño de la almazara «Aceites Hermida», siendo Esquivias conocido por sus buenos vinos, mencionados por su calidad en varios escritos del propio Cervantes.

12 DE DICIEMBRE

PRESENTACIÓN DEL VÍDEO DESPOSORIOS 2020. REALIZADO POR LA COMPAÑÍA DE TEATRO ESQUIVIANA “PRODUCCIONES CANDILEJAS”. A LAS 12:00 HORAS EN EL SALÓN DE ACTOS DE LA CASA DE LA CULTURA

Las tradicionales representaciones callejeras de la boda de Cervantes y Catalina, serán recopiladas en un vídeo que reconstruirá el convite 436 años después. Se colgará también en redes sociales.

REPRESENTACIONES DE LA OBRA: “CERVANTES Y EL JUEGO DE LA OCA”, DEL CERVANTISTA Y PREGONERO 2019, JOSÉ MANUEL LUCÍA MEGÍAS, Y RICARD BORRÁS. A LAS 18:30 Y 20:30 HORAS EN EL SALÓN DE ACTOS CASA DE LA CULTURA

Se realizará un pase doble para que nadie se pierda esta obra que tenía previsto su estreno el pasado mes abril, antes de ser aplazada.

13 DE DICIEMBRE

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN LA CASA MUSEO MIGUEL DE CERVANTES

Las visitas teatralizadas en la Casa Museo deberán esperar al próximo año, y en su lugar se realizarán visitas guiadas bajo reserva previa, para conocer la casa de Cervantes de forma gratuita


ENTRADA LIBRE A LA EXPOSICIÓN DE LA ASOCIACIÓN FOTOGRÁFICA CONTRALUZ. DEL 10 AL 20 DE DICIEMBRE, EN LA CUADRA DE LA CASA MUSEO

¿Cómo conseguir las entradas de los eventos?

A día de hoy sigue habiendo plazas libres para las diferentes actividades. Es necesario contactar con la Casa Museo Miguel de Cervantes para reservar las invitaciones, llamando al 925546632.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s