¡Que el frío no te detenga!: Cómo prepararse para usar la bicicleta en invierno

Una gran parte de aficionados/as al ciclismo tiene por costumbre salir a pedalear al llegar la primavera. El calor, la brisa y el florecimiento en las rutas de campo hacen muy apetecible subirse a las dos ruedas y mantener la afición hasta bien entrado el otoño. Al acercarse el invierno, las ganas van desapareciendo y las bicicletas quedan aparcadas hasta que el sol vuelve a salir. Existe un pensamiento generalizado entre los/as usuarios/as de bicicletas (especialmente en el ciclismo amateur) que considera muy difícil e incómodo el uso de la bici en invierno. Dejan así de disfrutar de un medio de transporte (y de ocio) económico, saludable y ecológico más de tres meses cada año. Sin embargo, existen muchas formas de evitar el frío y las complicaciones climáticas para poder aprovechar vuestra bicicleta siempre que queramos.

Desde la tienda especializada en ciclismo «Bicis Pina», en Illescas, nos cuentan como hay mucha gente con poca experiencia en el ciclismo que abandona el vehículo en invierno después de una mala experiencia, ligada normalmente a una mala elección de la ropa. Es necesario comprobar antes de salir a rodar la previsión meteorológica, ya que no solo podemos coger frío por falta de abrigo, sino que podemos tener mucho calor y comenzar a sudar en el caso de llevar puestas unas capas de más. Sin embargo, la temporada invernal no genera muchos más contratiempos para el/la ciclista, ya que la bicicleta no necesita ningún cuidado especial y, si disponemos de ropa de abrigo, guantes y zapatillas, no necesitamos más textiles. Si mantenemos sin problema la temperatura corporal en la calle cuando nos protegemos del frío, lo haremos también practicando ciclismo, práctica con la que generamos todavía más calor al estar haciendo una actividad física.

Tras el escenario vivido con la aparición del COVID-19, la bicicleta ha ganado bastante público. Ya fuera desenterrando viejas bicis olvidadas o comprando nuevas, muchas personas han apostado por un medio que no debería desaparecer durante tanto tiempo cada año. Para ayudarnos también a seguir rutas y crear las vuestras con apenas un teléfono móvil y conexión a internet, podemos acceder a otro interesante artículo pinchando aquí.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s