Desde el día 9 de marzo de 2020 el mundo está experimentando una pandemia que afecta a gran parte del territorio mundial, la curva de gente infectada ha aumentado, la manera de hacer política ha cambio y cómo no, cada una de nuestras sociedades se han visto alteradas.
En el caso concreto de España el primer caso se vio el 31 de enero en Tenerife (Islas Canarias) por aquel entonces nuestra sociedad no andaba muy preocupada por este virus, a medida que fueron pasando las semanas el número de casos siguió aumentando y llegado principios de marzo gentes de toda España comenzaron a reaccionar y a cundir el pánico: la gente abusaba de las compras en supermercados, se empezó a generar odio hacia la población asiática y a generarse las primeras trifulcas entre vecinos de barrios que se conocían desde siempre.
En la Comarca de la Sagra se ha podido observar que el miedo ha calado entre sus habitantes, teniendo que acudir policía a diferentes puntos de la región por sucesos que ocurrían principalmente en las cadenas de supermercados que existen la zona. Poco a poco con el avance del virus mucha de la población de La Sagra decidió recluirse en sus hogares, esto, antes de que el gobierno declarase estado de alarma no sin antes asaltar tiendas y negocios locales. El miedo generado en La Sagra viene dado por la proximidad a la ciudad de Madrid, lugar donde se encuentra la mayor cantidad de población infectada, esto afecto a que fuese de las primeras comarcas en cerrar institutos, colegios, universidades y demás servicios no considerados de “primera necesidad”.
A medida que suceden los días el aburrimiento va creciendo en cada uno de los hogares sagreños, y si, estar todo el día en casa puede ser muy aburrido, pero… porque no verlo como una oportunidad. Es momento de llevar a cabo iniciativas o al menos plantear proyectos de vida y preguntarse a uno/a mismo ¿qué puedo hacer cuando todo esto acabe?… Quizás al hacerte esta pregunta estás pensando en ir a tu centro comercial por preferencia y degustar en ese restaurante de comida rápida tu plato favorito, eso está muy bien pero también existe otra pregunta ¿Qué puedo hacer mientras esto dure? Y es que si lo piensas hay mucho que podemos hacer en casa y podríamos estar dos meses más y no habríamos terminado de cerrar asuntos, durante estos días podemos aprovechar y estar con ese hermano/a, madre/padre con el que habíamos salido discutiendo últimamente, pide perdón, te darás cuenta que te sentirás mejor y que con la que tenemos encima una discusión es lo menos que nos puede amargar, aprovecha y aprende a tocar un instrumento, hay muchos profes online, aprende a dibujar, conviértete en un/a experto/a en cine, llama a tus mayores, ayuda a limpiar en casa y EMPRENDE!, lo digo con mayúsculas porque es ahora o nunca cunado podemos aprovechar y emprender todo aquellos proyectos que “no tenemos tiempo” para sacar adelante, cuando el mundo no estaba paralizado.
Estoy seguro de que tú como yo eres joven, y usas redes sociales, al menos la gran parte del tiempo, aprovéchalas, ¿sabes como las llamo yo?…Herramientas y es que como un martillo nos pueden ayudar a construir algo muy grande, Instagram o Youtube son herramientas valiosísimas que nos sirven para dar al mundo una parte de nosotras/os, es decir, podemos enseñar a través de Internet. ¿Te gustaría entretener niñas/os pequeñas/os? Lee un cuento para ellos. ¿Sabes hacer magia? Queremos verte ¿Tu talento es la música o el arte? Exprésalo y hazlo llegar a los corazones de todas las personas que están en casa mirando el móvil, es tu momento de ser un autentico Sagreñus-Empresaurus.
Escrito por Aitor Martín Caballero