En septiembre tuvimos una semana cultural en Numancia de la Sagra con muchas actividades diferentes y divertidas. La Villana de la Sagra también participó en la semana cultural mostrando cuántas culturas diferentes podemos conocer en España.
Queremos cerrar esta semana cultural presentando Francia con la ayuda de voluntaria europea – Johanna.
1. Cuéntanos un poco sobre ti, por favor. ¿Cómo encontraste tu proyecto (o tal vez el proyecto te encontró a ti?) Y terminaste en España?
- Lo encontré en la plataforma EVS en Internet después de ir a la reunión sobre el Servicio de Voluntariado Europeo.
2. ¿De qué trata tu proyecto?
- Se trata de la permacultura, la naturaleza, reciclar las cosas diferentes y cuidar el jardín.
[Johanna (a la derecha) con su compañera Agnese de Letonia (a la izquierda) en su trabajo]
3.¿Cuál fue el mayor choque cultural o qué cosas te sorprendieron realmente cuando llegaste a España?
- Puede parecer gracioso, pero las horas de las comidas, normalmente en Francia, son a las 12:00 y 20:00 y aquí son a las 15:00 y 22:00. Y también me sorprendió la siesta.
4.¿Qué es a lo que más te ha costado acostumbrarte?
- Probablemente, el clima porque en verano hace mucho calor todo el tiempo, ¡extraño mucho el aire fresco!
5.¿Qué opinas de la comida española? ¿Es muy diferente a la de tu país? ¿Estás acostumbrado?
- Me gusta mucho la comida española. En realidad, es bastante similar a la comida francesa, así que no hay una gran diferencia para mí.
6.¿Qué haces en tu tiempo libre?
- Intento viajar lo máximo posible y descubrir nuevos lugares, incluso si a veces es muy difícil ir a otro pueblo o ciudad.
7.¿Qué te atrae más de la gente de aquí? ¿Has tenido alguna sorpresa o accidente gracioso?
- Realmente me gusta la actitud de los españoles en general, son más abiertos que los franceses y siempre intentan entablar conversaciones incluso si no te conocen. Tal vez una historia divertida sería: un día estábamos haciendo autostop para volver a nuestro pueblo y un hombre muy viejo nos recogió en su coche. No tenía dientes y me estaba hablando y no entendí nada de lo que decía durante todo el camino, así que solo respondía: «Sí, sí».
8.¿Cuál es la mayor diferencia cultural que ves en tu vida cotidiana?
- Bueno … probablemente otra vez, las horas de las comidas, nunca me acostumbraré a ellas.
9.¿Qué es lo que más echas de menos de tu país?
- Buena pregunta. Puede que el buen pan, las tartas y el mar.
10. Por favor describa en 5-10 palabras por qué tu país es especial para ti y por qué la gente debería visitarlo.
- Porque los paisajes son simplemente increíbles y realmente diferentes de una región a otra.
11. ¡Por favor, denos algunas recomendaciones si alguien planea visitar su país!
- Bueno, primero necesitas visitar París, no solo porque es la capital, sino que también tiene muchos monumentos bonitos con una gran historia.(La torre Eiffel, el monumento Sacré-Coeur. Además, deberías visitar los Alpes ( y ver la Montaña Blanca) e ir a la costa oeste francesa para disfrutar de sus playas y el océano Atlántico. Y , por supuesto, tienes que probar la típica comida francesa, aunque no puedo darte demasiados ejemplos ya que depende de la región a la que vayas,¡pero seguro que te encantará!
¡Esperamos que hayas participado en diferentes actividades durante la semana cultural, te hayas divertido mucho y que hayas descubierto muchas cosas interesantes y nuevas sobre las culturas en Numancia de la Sagra y en toda España!