El artista Salvo Ligama nació en 1986 en la región italiana de Catania, allí estudió en la Academia de Bellas Artes y fue asistente de la Cátedra de Grabado hasta 2015. De esta manera, emprendió una carrera universitaria centrada en la experimentación con nuevos métodos de impresión, culminándola en el primer taller de grabado sostenible. En 2015, decidió abandonar su carrera universitaria para dedicarse exclusivamente a la investigación artística, buscando un lenguaje personal, reconocible y contemporáneo.
Vamos a conocerlo ahora más de cerca con esta pequeña entrevista.
¿Cómo describirías tu estilo?
Mi estilo es muy complejo. Se posiciona fuera de la división clásica entre figura y abstracción. Yo pongo el objeto (lienzo o pared) en el centro de un dispositivo de inteligencia conectiva para hacer que la dimensión real dialogue con la digital. Esto ocurre cuando yuxtapongo los píxeles de las vistas del siglo XX con el óleo, cuando represento las vistas urbanas utilizando la pintura tradicional para compensar la inmaterialidad de la fotografía digital que ya no se imprime (y, por lo tanto, está destinada a desaparecer) cuando pinto el sonido, recogiendo datos científicos y los traduzco en códigos de color equivalentes.

¿Dónde te expresas ahora?
Actualmente, me he embarcado en un viaje en mi Sicilia, pintando casas abandonadas y ruinas destinadas a tener unos años de vida, diseminadas por todo el territorio, implementando una transformación consciente del paisaje, interrumpiendo una tradición visual «típica» del paisaje en sí, en la que cada elemento es anónimo y se pierde en una visión general si no se resalta. Tengo la intención de destacar ciertos objetos hacia los que me siento atraído. De esta manera, creo un proyecto unitario pero inconexo que abarca toda la isla. La única forma de combinar todo ello es el viaje. A través del movimiento, se teje el mapa de mi (nueva) isla, mi (nueva) Sicilia.
Sí, sí, ¡definitivamente queremos escuchar más sobre el arte callejero en el campo! Cuéntanos más sobre este proyecto.
El proyecto se llama «objetos temporales». Siempre ha habido objetos mágicos esparcidos por todas partes en el territorio siciliano, éstos son objetos temporales. Tienen que ver con el tiempo, con la eternidad para la precisión y con la inmutabilidad. Son pequeñas casas abandonadas en campo abierto que he entregado a mi memoria con la información que siempre han estado allí. Son una parte integral de todo el paisaje siciliano. Fueron hogares que cumplieron su función en un tiempo indefinido. Son testigos de una civilización perdida y existen en la memoria de la gente en el estado de abandono en el que los he conocido. Un estado de aparente eternidad que sospecho que esos objetos no poseen. Estas cosas que me han sido entregadas como eternas e inmutables, ahora son el tema de un proceso de cambio que he puesto en práctica a través de una acción pictórica, una serie de intervenciones transformadoras radicales cuyo propósito es hacer que estos objetos sean reales, actualizar el repertorio de información que contienen estos objetos y renovar las propiedades de las relaciones con el tiempo y el espacio que ese paisaje ha establecido al rendirse a los receptores visuales humanos. La intervención pictórica consiste en utilizar códigos de colores elaborados en co-creación con un algoritmo de inteligencia artificial que traduce datos científicos de secuencias de sonido recopiladas y elabora una nueva teoría del color. Durante aproximadamente un año me he embarcado en un viaje por Sicilia en busca de paisajes que incluyan estos objetos temporales para tratar de manipular la durabilidad de la realidad y observar el fruto de las nuevas relaciones que establecerán con las personas.
En nuestra comarca, La Sagra, se debería considerar enriquecer sus campos con colores, porque el arte callejero hoy en día no es sólo una actividad destinada entornos urbanos. Tal vez, algún día traigamos artistas de este tipo, para que nos acerquen aún más el contexto moderno. Si quieres contactar con Salvo Ligama para llevar a cabo algún proyecto, aquí te dejamos su web: https://www.salvoligama.com/contact/