La Sagra tiene cientos de secretos que sus propios/as habitantes no conocen y que, si nosotros/as supiésemos, valoraríamos más nuestra comarca y la veríamos como lugar atractivo donde vivir.
Si hablamos del ámbito cinematográfico, tenemos un pueblo destacado, Borox, donde se rodaron fragmentos de películas y de series de televisión conocidas a nivel nacional. A continuación vamos a hablar sobre las diferentes escenas rodadas en este municipio.
La película más actual, llamada »Los del túnel», protagonizada por el ya conocido Arturo Valls, fue rodada en Madrid y municipios toledanos, entre ellos Borox, donde crearon un túnel a base de decorados, que se tardaron en preparar alrededor de dos meses.
A su misma vez, el filme llamado »El Bengador Gusticiero y su Pastelera Madre», tuvo gran importancia para el municipio, ya que gran parte de la película fue rodada en la plaza, y podemos destacar alguna curiosidad, por ejemplo, el doblaje de la protagonista María Luisa San José, fue realizado por una de las vecinas del municipio.
Por otro lado, el importante director conocido a nivel internacional, Álex de la Iglesia, también eligió Borox como destino para algunas de sus escenas, en la película »800 balas». La productora solicitó permiso al ayuntamiento para poder rodar, y les prestaron la Plaza de Colón, bajo el arco del Ayuntamiento, utilizando a su vez el balcón de éste.
Otras películas en las cuales aparece dicho pueblo, son »El crimen de Cuenca», »El Caballero Don Quijote», »Viento del Pueblo» y »Fray Torero».
Borox también disfrutó del rodaje de la serie de televisión española »La Banda de Pérez», que consta de 26 episodios y fue rodada en el año 1996 emitida un año después, y protagonizada por los famosos actores Antonio Resines y Jesús Bonilla. La productora convirtió el pueblo en un gran plató de grabación, allí crearon una plaza sobre una explanada y habilitaron una casa antigua en la calle del Caño, que realizó las funciones de un cuartel. Por otra parte, el equipo de rodaje utilizó paisajes naturales del municipio, como la ermita. A estos datos interesantes, debemos añadir que alrededor de 300 vecinos se apuntaron para participar como extras dentro de la serie y la banda de música estuvo contratada durante todo el rodaje.
Desde nuestro medio digital, La Villana de la Sagra, queremos descubriros éste y muchos más secretos de la comarca, ¿Os apetece?
Muy buen artículo. Una industria que promete si se la cuida. Enhorabuena por la revista.
Me gustaMe gusta
Sabrías decirme que serie se rodó en Numacia de La Sagra a principios de los ‘80? Un saludo.
Me gustaMe gusta