¡Hola, La Sagra! Mi nombre es Kristijan, vengo de Croacia y llegué en septiembre a Numancia de La Sagra para ser voluntario durante diez meses. Antes de venir a España, no tenía ni idea de dónde iba, excepto que el trabajo era en un pueblo entre Madrid y Toledo. Hay 4,734 personas viviendo en Numancia de La Sagra, que sería una ciudad para nuestra perspectiva de Croacia, porque aquí tienen todos los contenidos urbanos y, por ejemplo, la ONG Proyecto Kieu para la que soy voluntario a través del programa Erasmus+. El pueblo es tan grande como el parque del Retiro de Madrid, pero aún así este lugar no está ni siquiera cerca del verde de Retiro donde había descansado con mi amigo antes de llegar al pueblo. Alrededor de la plaza principal se encuentran todos los lugares públicos, y también está cerca la oficina en la que trabajo. Sin embargo, mi primera visión fue un campanario con un gran nido de cigüeña.
Detrás del campanario está la plaza y un antiguo ayuntamiento, que hoy sirve como sede de asociaciones. A menudo, este espacio tiene vida propia con los/las niños/as que juegan a la pelota mientras los/as ancianos/as miran y conversan desde los bancos.
El primer fin de semana libre, decidí visitar los pueblos cercanos. Cerca de Numancia, a 10 minutos a pie, hay una pequeña ciudad, Yuncos. Como historiador de arte, estoy orientado a conocer la arquitectura de cada sitio y me encanta el estilo mudéjar que se desarrolló en la Península Ibérica donde los/las cristianos/as se mezclan con las habilidades arquitectónicas islámicas, a veces adaptadas por los/las judíos/as como en las sinagogas de Toledo. También, el ayuntamiento de Yuncos tiene un estilo neomudéjar y es muy interesante cómo se adoptó el estilo para la arquitectura residencial, caracterizado por ingeniosos juegos de ladrillos.
Después de Yuncos, se puede tomar un paseo de 30 minutos a la ciudad de Illescas, que cuenta con un punto de referencia, la torre del campanario de finales del siglo XII y XIII construida en estilo mudéjar con un montón de decoración de ladrillo y alivio en los pisos superiores. Curiosamente, la mezcla de arquitectura islámica y cristiana también está presente en el interior de la iglesia de Santa María, donde se observa la forma del espolón y los arcos de rama de la arquitectura islámica.
La monumentalidad de la torre rompe la monotonía lineal establecida del paisaje y el horizonte de estas regiones secas. Junto con muchos otros contenidos culturales interesantes, podemos distinguir la puerta Arco de Ugena, la única que queda de las cinco entradas que unieron los antiguos muros de la ciudad y fueron construidas durante el reinado de Alfonso VI, que en 1083 recuperó la ciudad para los cristianos, tras lo cual se sitúa la construcción de muros y entradas.
Esta región natural llamada La Sagra, se encuentra en la provincia de Toledo, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla de la Mancha. He visitado Toledo varias veces y creo que merece un artículo aparte. Esta región es conocida como el lugar del libro de Don Quijote de Cervantes. En la escuela secundaria estaba en la lista de libros escolares, pero no leí muchos de ellos porque creía que el colegio no podría ofrecerme los buenos libros que más tarde descubrí. Pero, bueno, ahora es el momento de leer este libro y lo decidí mientras caminaba entre los molinos de viento de Consuegra, los gigantes de Don Quijote.