El Gobierno de coalición aprobó el pasado martes 18 de enero en el Consejo de Ministros, el decreto referente al Bono Joven de Alquiler. Con el objetivo de combatir los altos precios del mercado de alquiler y la precariedad laboral de la población joven, se han presupuestado ayudas de hasta 250 euros para promover el acceso a la vivienda de las personas de 18 a 35 años. Se solicitará en las oficinas del departamento de Vivienda de cada comunidad autónoma, de modo presencial o telemático.
A continuación, desgranamos las diferentes claves sobre esta medida:
¿A quién va dirigido?
Todo aquel que tenga entre 18 y 35 años.
¿Cuánto dinero es?
250 euros mensuales.
¿Cuándo entra en vigor?
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Raquel Sánchez, afirmó a mediados de Enero que la solicitud de las ayudas podría abrirse dentro de «un mes y medio o dos, como máximo». Eso significaría que en marzo o abril, será posible solicitar el subsidio.
A pesar de esto, el bono tendrá carácter retroactivo, es decir, cualquier contrato firmado desde el 1 de enero de 2022 podrá ser beneficiario/a del bono.
¿Cuál es la duración del bono para el alquiler?
Dos años es la fecha límite.
¿Hay un límite de renta para poder obtenerlo?
El límite de ingresos anual que podrá recibir una persona que quiera recibir el Bono Joven de Alquiler, será el triple del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). En 2022 este índice se coloca en los 8.106 euros, por lo que el tope de ingresos es de 24.318 euros al año.
¿Qué pasa si se comparte piso?
La ayuda tiene carácter nominativo, así que cada persona de un mismo piso puede pedir la ayuda de forma individual. También hay información respecto a las personas que no alquilan viviendas, sino habitaciones. Estos también podrán recibir el bono.
¿Cuánto puede costar mi alquiler?
Un máximo de 600 euros. Esto, sin embargo, depende de la comunidad autónoma o región.
¿Se pueden pedir más ayudas a la vez?
Será posible compatibilizar el Bono Joven de Alquiler con otras ayudas a la vivienda, como la ayuda por rentas bajas (para hogares cuyos ingresos totales no superen los 24.318 euros al año), la ayuda a colectivos vulnerables (personas sin hogar, desahuciadas o víctimas de violencia machista, que podrán acceder a ayudas directas de hasta el 100% de la renta del alquiler) o programas como el ingreso mínimo vital.
La mayoría de las condiciones están específicamente detalladas, y seguramente el factor que genera más dudas de los requisitos es el referente a la estabilidad laboral. Desde el anuncio de la medida estrella del nuevo Plan de Vivienda, se aseguró que tener un contrato de trabajo era necesario para percibir el Bono Joven de Alquiler. Sin embargo, la precariedad y temporalidad del empleo (especialmente el empleo joven) pueden jugar en contra de la extensión de dicha medida. El beneficiario debe llevar al menos 3 meses de los últimos trabajando o disponer de un contrato laboral con una duración de 6 meses vista, sea por contrato laboral o como autónomo/a.
Este último punto es quizás uno de los elementos más complicados, de una larga lista de claves que deben cumplir los solicitantes.
Según el Gobierno, la medida beneficiará a unos 70.000 jóvenes. Esta cantidad es relativamente baja, e incluso organismos juveniles avisan de que pueden ser aún menos los beneficiados. El Consejo de la Juventud de España (CJE) destacan que solo el 1,7% de personas jóvenes emancipadas podrán beneficiarse de estas ayudas, y las personas jóvenes no emancipadas solo lograría un 0,7% de alcance entre las 6.694.659 personas jóvenes sin emancipar en España. Recuerda el mismo organismo que: «una persona joven que quisiera emanciparse en solitario dedicaría, de media, el 81,9 % de su sueldo al alquiler o debería ajustarse a una superficie máxima tolerable de 29,3 metros cuadrados (…) y solo el 14,9% de las personas jóvenes en España están emancipadas».
Si has llegado hasta aquí es que te gusta y te interesa el trabajo que hacemos. Aunque LVS es gratuita, hacerla no es gratis. Por eso, te animamos a que te suscribas a nuestra revista por 1€ al mes y que nos ayudes a difundirla compartiendo los artículos con tus contactos. De esta forma ayudarás a que el talento sagreño pueda crear valor en nuestro propio territorio.
Proyecto financiado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
