Desde el miércoles 5 de enero mi perra tiene sentimientos. Pero eso yo ya lo sabía, sólo que ahora también lo recoge la nueva normativa por la que se dejan de considerar a los animales como bienes inmuebles o cosas, pasando a ser considerados seres vivos dotados de sensibilidad.
Pero esta normativa no sale de la nada. Los animales fueron reconocidos como seres sintientes en todos los países de la UE a raíz de la firma del Tratado de Lisboa, pero cada país consideró a su manera cómo incorporar este hecho en su legislación nacional. España lo aplicó exclusivamente en materia de derecho penal. En diciembre de 2021, España decidió aplicar este reconocimiento en el derecho civil, en la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Os dejamos un listado de los cambios más relevantes que aplica esta normativa:
– Los animales dejan de ser tratados como objetos, por lo que se impide su embargo o la
extensión de las hipotecas sobre ellos.

– Ante separación, nulidad o divorcio, los jueces serán los encargados de decidir el futuro de los animales de compañía definiendo si serán cuidados por uno o ambos cónyuges, así como el reparto de los cuidados del animal, atendiendo siempre al interés de los miembros de la familia y al bienestar del animal.
Esta reforma afectará a las aproximadamente 30.000 parejas casadas con animales de
compañía que se divorcian anualmente en España.
– Cuando uno de los cónyuges se encuentre en un proceso penal por intentar atentar
contra la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o la libertad e indemnidad sexual del otro o de los hijos que convivan con ambos, no se permitirá el cuidado conjunto de la mascota.
– No se permitirá el cuidado conjunto cuando el juez advierta indicios fundados de
violencia de género.
– Tampoco en el caso de apreciación de la existencia de malos tratos animales, o la
amenaza de causarlos, como medio para controlar o victimizar a cualquiera de estas
personas.
– Si un testamento no especifica nada en relación con los animales de compañía, se
entregarán a los herederos que los reclamen de acuerdo con las leyes. Si no fuera posible entregarlos de inmediato, se entregará al centro de recogida de animales abandonados hasta que se resuelvan los trámites de sucesión. Y si ninguno de los sucesores se hace cargo del animal de compañía, el centro podrá cederlo a un tercero para su cuidado y protección.
– La ley permite a los jueces no dar la custodia compartida de los niños cuando hay una sentencia por maltrato animal.

– Quien encuentre un animal debe entregarlo a su tutor siempre y cuando no haya indicios fundados de maltrato o negligencia, en cuyo caso debe notificarse de manera inmediata a la autoridad pertinente.
En general, solo se les aplicará el régimen jurídico de los bienes y de las cosas siempre y
cuando sea compatible con su naturaleza o con las disposiciones destinadas a su protección.
Pero ¿a qué animales afecta este reconocimiento? Por el momento, la normativa afecta a animales vertebrados, como mamíferos, aves o reptiles.
Si has llegado hasta aquí es que te gusta y te interesa el trabajo que hacemos. Aunque LVS es gratuita, hacerla no es gratis. Por eso, te animamos a que te suscribas a nuestra revista por 1€ al mes y que nos ayudes a difundirla compartiendo los artículos con tus contactos. De esta forma ayudarás a que el talento sagreño pueda crear valor en nuestro propio territorio.