Por: María Díaz Durillo
El padrón es el registro municipal que incluye todos los datos de las vecinas y vecinos de cada municipio. Se rige por la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local que indica que todos y todas estamos obligados/as y tenemos derecho a inscribirnos en el padrón municipal del sitio donde vivimos.
Empadronarse es un trámite relativamente sencillo, solo hay que ir al Ayuntamiento, rellenar el formulario con los datos personales y aportar algún documento que pruebe que residimos en la dirección en la que nos estamos dando de alta. Aunque el trámite sea simple siempre está bien entender para qué sirve empadronarse y así tener motivos para vencer la pereza que a veces nos da lo administrativo.

Razones individuales
Estar empadronada/o es necesario para poder participar de la vida municipal en muchos aspectos, el más evidente es que nos permite ejercer nuestro derecho al voto porque desde este documento se elaboran las listas de censo electoral. También significa poder acceder a multitud de servicios que se ofrecen desde el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma: inscribir a las niñas y niños en el colegio, usar la biblioteca, entrar en la bolsa de empleo municipal, las ayudas al alquiler, el acceso a recursos de Servicios Sociales… entre muchos otros.
Es por este motivo (empadronarse abre las puertas de acceso a numerosos servicios) que empadronarse no es solo una obligación sino también un derecho que tenemos las personas.

Razones colectivas
Hay otros motivos, no tan evidentes a primera vista, pero también muy importantes por los que empadronarse es necesario y bueno no solo para ti, sino también para la comunidad donde vives en su conjunto.
Desde el padrón se calcula oficialmente la población que vive en cada localidad y ese dato numérico, que se desagrega por edad, permite al Ayuntamiento planificar los servicios públicos del municipio, en colaboración con otras administraciones como las diputaciones provinciales, las autonomías o la administración central. De esta forma, estar o no empadronada/o en un municipio permite tener más servicios públicos; por ejemplo, si aumenta el número de niños/as, el Ayuntamiento podrá solicitar una ampliación del colegio o un/a nuevo/a pediatra; si la población es suficientemente grande, se pueden solicitar refuerzos de Servicios Sociales o refuerzo en los transportes escolares…

El padrón en La Sagra
En La Sagra, las diferencias entre los padrones oficiales y las cifras de personas que realmente viven en estos pueblos son grandes: hay muchas menos personas registradas oficialmente en los padrones municipales de las que se calculan que viven en los municipios.
Al mismo tiempo, entre las vecinas y vecinos escuchamos cada día aquello de que en nuestros pueblos faltan servicios… Y a veces, esto tiene que ver con que no somos suficientes registrados/as en el padrón para poder tener estos servicios que faltan y mejorar los que ya tenemos.

Desde una lectura individual se entienden las decisiones de no empadronarse aquí para disfrutar de los mejores servicios públicos de otros territorios; desde una lectura colectiva, no empadronarse significa no terminar de mejorar el sitio donde vives y, por lo tanto, tener acceso cercano a servicios públicos de mayor calidad en el medio y largo plazo.
Hay veces en que las tensiones entre la lectura individual y la colectiva, lo inmediato y lo que será más tarde, son difíciles de armonizar, especialmente cuando nuestra salud o la educación de nuestras hijas es lo que está en juego; sin embargo, conocer las causas de determinadas situaciones puede ayudar a tomar mejores y más informadas decisiones. Al fin y al cabo, nuestra comarca será en el futuro lo que nosotras decidamos para con ella y nosotras en el presente.
Si has llegado hasta aquí es que te gusta y te interesa el trabajo que hacemos. Aunque LVS es gratuita, hacerla no es gratis. Por eso, te animamos a que te suscribas a nuestra revista por 1€ al mes y que nos ayudes a difundirla compartiendo los artículos con tus contactos. De esta forma ayudarás a que el talento sagreño pueda crear valor en nuestro propio territorio.