¿Sabes qué celebramos el 15 de agosto?

El 15 de agosto se acerca y suele venir acompañado de ese preciado día de descanso que es sinónimo de respiro para muchos que ya disfrutaron sus vacaciones a principios de verano, y para aquellos que, por cualquier otro motivo, todavía no lo han hecho. Debido a que este año es domingo, tendremos que prescindir de esa jornada de descanso. Pero el día 15 de agosto también es sinónimo de fiestas del pueblo. Y, es que, según el recopilatorio de festividades elaborado por Portal Fiestas, un total de 1.197 celebraciones tendrán lugar el próximo domingo.

Pero, ¿qué celebramos exactamente?

Ese día coinciden varias festividades, pero entre ellas destaca por mayoría la conmemoración a la Virgen de la Asunción.

El día de la Asunción de la Virgen María, es un acto que el Papa Pío XII, tomando en cuenta las opiniones, testimonios y creencias de todos sus fieles, más el consenso general de los obispos del mundo, definió como dogma de fe el 1 de noviembre de 1950. En la religión cristiana, un dogma de fe es un hecho que se considera verídico y que ha sido revelado directamente por Dios, transmitido desde los Apóstoles a través de la Escritura y la Tradición, y propuesto por la Iglesia para su aceptación a los fieles católicos.

Según este dogma, María fue la primera persona naturalmente humana que, una vez acabado su ciclo vital en la tierra, ascendió al cielo en cuerpo y alma. De ahí la importancia de este dogma para la fe. En el escrito, el Papa Pío XII no llegó a concretar si María ascendió a los cielos tras morir o no, por lo que se han seguido elaborando diversas teorías en torno a este hecho debido a que en las Sagradas Escrituras no se menciona explícitamente su muerte.

‘La Asunción de la Virgen’ de Francisco de Goya

Pero este dogma tiene su origen mucho antes de su declaración oficial. Tenemos que remontarnos al siglo IV, cuando se celebraba una fiesta en honor a María por su entrada al paraíso y en la que se hacía referencia a su asunción al cielo en el que era recibida por su hijo Jesús. Esta es una de las celebraciones más solemnes de la Iglesia, aunque también hay quien considera que su origen es herencia de una tradición pagana dedicada a la cosecha.

A esta Virgen también se la conoce como la Virgen del Tránsito (que significa paso, en este caso, a la otra vida). En el siglo VII la celebración del tránsito fue introducida en Roma por el Papa Sergio I. Años más tarde, la palabra Tránsito fue sustituida por Asunción. La creencia de la asunción del cuerpo de María se comenzó a desarrollar propiamente durante el siglo XII.

A pesar de que actualmente la celebración del 15 de agosto se ha desvinculado notoriamente de la Iglesia y la festividad religiosa, consideramos necesario e importante conocer el origen de estas celebraciones, independientemente de las creencias personales e individuales.

Si has llegado hasta aquí es que te gusta y te interesa el trabajo que hacemos. Aunque LVS es gratuita, hacerla no es gratis. Por eso, te animamos a que te suscribas a nuestra revista por 1€ al mes y que nos ayudes a difundirla compartiendo los artículos con tus contactos. De esta forma ayudarás a que el talento sagreño pueda crear valor en nuestro propio territorio.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s