No podemos pensar en los directores nacionales más influyentes de nuestra época, sin que se nos venga a la cabeza Pedro Almódovar. Y no podemos pensar en él, sin asociarlo a sus orígenes, y al orgullo que siempre muestra de pertenecer a nuestra región.
El talento manchego es algo palpable y por eso hemos querido acercarnos hasta Seseña a hablar con Jordi, un joven cineasta con gran proyección en la industria del cine.
Jordi Cantorín es un joven director y guionista de Seseña con algunos proyectos ya realizados y otros muchos más por realizar. En La Villana de La Sagra nos hemos interesado por conocer más sobre él y aquí os dejamos algunas de las reflexiones que ha compartido con nosotras.
A veces encontramos un momento, un suceso, o un estímulo que nos hace reflexionar y decirnos a nosotros mismos: a esto es a lo que me quiero dedicar. En Jordi se despertó ese interés de pequeño con El Señor de los anillos. Años después, encontró el estímulo y la inspiración con la visualización de La montaña Sagrada, film que considera la semilla de la que germinó su posterior pasión por este arte.
Jordi es director y guionista, pero también hace videoclips, cortometrajes y publicidad e incluso está escribiendo un libro. Podríamos decir que es un apasionado de contar historias.
Como en cualquier disciplina artística, en el cine hay mucho que se toma de prestado. Los grandes directores tienen también sus referentes y sentimos curiosidad por conocer los de nuestro cineasta. Jordi se inspira en directores como Scorsese, Tarantino o Hitchcock, pero también tiene algunos referentes españoles como Álex de la Iglesia o Jaume Collet-Serra. El género que más le interesa es el surrealismo. También disfruta con el terror psicológico, aunque en los últimos tiempos se está dedicando además a la comedia.
Por supuesto, hay mucho detrás del rol de director más allá de gritar ¡acción! y ¡corten! Como director de cine, es necesario liderar cada una de las responsabilidades y supervisar cada elemento del rodaje como la iluminación, la puesta en escena, los actores, la dirección artística, la composición musical y el trabajo de posproducción. El director tiene que estar implicado en todo. Pero para Jordi, lo más importante es encontrar a la gente adecuada con la que poder compartir una misma visión y en la que poder confiar: El director tiene que aprender de todos.
Orson Wells dijo una vez: Crea tu propio estilo visual, y Jordi comparte con nosotros su visión sobre esta frase: Es importante crear tu propio estilo visual porque implica ser fiel a uno mismo. Es el orgullo de poder representar lo que uno quiere transmitir.
Pedimos a Jordi algunos consejos para jóvenes que están comenzando o quieren comenzar en esta industria, y lo tiene claro: paciencia. Hay que aprender de todo y no tener miedo al fracaso. Algún día llegará la oportunidad. Todo es posible.
Además de dirigir y escribir para el cine, Jordi está actualmente escribiendo un libro. Pero ¿es muy diferente escribir para la pantalla de escribir para lectura? La respuesta es sí. Un guión está dirigido a lo visual, a lo que está viendo el espectador, mientras que escribir un libro implica llenar las páginas de emociones, describir los pensamientos de los personajes, el entorno y los paisajes. Está siendo un reto diferente, pero me gusta.
En cuanto a los proyectos de futuro, próximamente comenzará el rodaje de su primer largometraje que se rodará en Seseña y para el que quiere contar con la colaboración de los vecinos del pueblo para encontrar el espacio, el equipo técnico e incluso el reparto. Por ello, pretende conseguir que los negocios locales le presten espacio y recursos. Creo que hay mucho talento en el pueblo y pienso que deberíamos rodar material que también resalte los pueblos de La Sagra, y demostrar que se puede contar historias dentro de la comarca.
Algunos de sus cortometrajes están todavía recorriendo festivales de cine. En La Villana de La Sagra apoyamos su talento y le deseamos el mayor de los éxitos.
Si has llegado hasta aquí es que te gusta y te interesa el trabajo que hacemos. Aunque LVS es gratuita, hacerla no es gratis. Por eso, te animamos a que te suscribas a nuestra revista por 1€ al mes y que nos ayudes a difundirla compartiendo los artículos con tus contactos. De esta forma ayudarás a que el talento sagreño pueda crear valor en nuestro propio territorio.