Si estabas esperando la segunda parte de la historia de La Villana, ha llegado el momento. Esta vez, ambientamos la zona de La Sagra en una antigua película de suspense con un toque de terror. Esta secuencia simboliza los problemas y adversidades que los/las jóvenes de la zona sufrimos día a día y que, en ocasiones, nos hacen querer huir de aquí, rendirnos y comenzar una nueva vida dejando todo atrás.
Alguien me contó una vez una anécdota muy curiosa que me hizo involucrarme en este proyecto que es La Villana de La Sagra. Esta persona relataba cómo llegaba a España después de estar bastante tiempo trabajando fuera, concretamente a su pueblo natal, Numancia de La Sagra. Cuando llegó, los recuerdos invadieron su mente mientras observaba con nostalgia el antiguo colegio en el que había estudiado cuando era pequeña. Estos recuerdos fueron destruidos cuando fue sorprendida por un grupo de jóvenes que se encontraban sentados/as en un banco, justo al lado del colegio, consumiendo drogas. Ésta es la triste imagen que ella se llevó en su regreso a España y que, por desgracia, la gente tiene de la zona. Muchas personas consideran que La Sagra es una zona de vandalismo, ninis y, en general, de inactividad por parte de la población más joven. La Villana tiene como objetivo romper con estas ideas y mostrar al mundo los tesoros que esta comarca esconde.
En este nuevo capítulo de la historia de La Villana, se muestra el rechazo por lo nuevo, lo moderno y lo que se sale de lo que algunos/as consideran como «normal». Vemos cómo los/as jóvenes nos sentimos reprimidos/as, juzgados/as, señalados/as, incluso acosados/as. No siempre nos sentimos de esta manera ni tampoco por la totalidad de la población, pero siempre existen barreras que hacen que te sientas raro/a por ser diferente, tener gustos poco comunes o tener objetivos distintos. El miedo a las reacciones de los/as demás es la mayor barrera.
Este tipo de cosas provocan la no aceptación en la sociedad que nos rodea hasta el punto de llegar a sugestionarnos a nosotros/as mismos/as e infravalorarnos. Las ideas que la sociedad ha introducido poco a poco en nuestras mentes influyen en cómo cada uno/a nos comportamos, en las decisiones que tomamos, en los que hacemos o no. Muchas veces la barrera no es nadie, no es nada, sino tú mismo/a.
La Sagra no es una zona sin futuro porque el futuro lo construimos todos/as y cada uno/a de nosotros/as y La Villana viene a demostrártelo. ¡Supera tus adversidades junto a ella!
¿Cómo colaborar con La Villana?
Desde La Villana, hemos incorporado un sistema de suscripción a modo de apoyo hacia el medio y la labor que realizamos. Por la simbólica cantidad de 1€ al mes, estarás colaborando y favoreciendo a la existencia de un medio local activo y comprometido con La Sagra. Se trata de una pequeña cantidad que, aunque parezca mínima, es de gran valor para nosotros/as y, por consecuencia, para el territorio.
Si te gusta lo que hacemos y quieres seguir conociendo todo lo que ocurre en tu comarca, suscríbete a nuestra revista on-line por 1€ al mes y apoya el talento local. Para hacerlo, entra en nuestra página de teaming y hazte colaborador/a por menos de lo que cuesta un café.
Otra manera de colaborar con nosotros/as es participando de manera activa en el medio. La Villana de La Sagra está buscando estudiantes universitarios/as que quieran realizar sus prácticas con nosotros/as y que quieran aportar en el desarrollo de nuestro ambicioso proyecto. Buscamos personas activas, con ganas de poner en práctica sus inquietudes personales y comprometidas con la tarea. Si estás interesado/a o conoces a alguien que pueda estarlo, ¡no dudes en contactarnos!

¡Gracias por sumarte al cambio! Si quieres colaborar con nosotros/as o hacernos cualquier propuesta, recuerda que -además de por nuestras redes sociales- puedes escribirnos a nuestro correo: lavillanadelasagra17@gmail.com