Cada día oímos algo relacionado con cambios en la situación política de cada país, cada región, en cada alianza… pero la mayor parte de la gente que no está interesada en política piensa que es algo que pasa muy lejos y que no tiene ningún impacto en nuestras vidas. Pero lo hace. Muchos eventos que suceden a nuestro alrededor influyen en nuestras vidas aunque no lo sepamos. Por ejemplo, podríamos pensar que la Unión Europea no influye nuestro día a día, pero lo hace. En este artículo vamos a hablar sobre las oportunidades internacionales que se ofrecen a jóvenes por la Unión Europea.
Algunos de vosotros podréis haber escuchado algo acerca de los Cuerpos de Solidaridad Europea (CSE), que es la nueva iniciativa de la Unión Europea que crea oportunidades para los jóvenes de entre 17 y 30 años para trabajar o hacer voluntariado en proyectos en su país o fuera de él para el beneficio de diferentes comunidades europeas. Esta iniciativa tiene como objetivo crear una sociedad más inclusiva, ayudar a personas con distintas desventajas y ofrecer oportunidades a los jóvenes para ganar experiencias inolvidables. Los CSE ofrecen diferentes actividades:
- Voluntariado. Puede ser tanto individual (donde los participantes pueden hacer voluntariado en su país o fuera de él y participar en trabajos a diario en alguna organización. Este tipo de voluntariado puede durar de 2 a 12 meses) o en grupos (de 10 a 40 personas jóvenes de, al menos, dos países distintos que hacen voluntariado juntas por un periodo de entre 2 semanas y 2 meses).
- Prácticas y trabajos que pueden tener lugar en el país del participante o fuera de él.
- Las prácticas son de jornada completa y duran entre 2 y 6 meses.
- Los trabajos son de jornada completa también y duran entre 3 y 12 meses.
- Proyectos solidarios que se inician y desarrollan en un periodo de 2 a 12 meses por, al menos, 5 jóvenes que quieren hacer algún cambio positivo en su comunidad.
¿Hay algún beneficio más para los participantes a parte de la experiencia inolvidable, más conocimiento y nuevos amigos y contactos?¡Claro que sí! Después de participar en el proyecto, el/la joven recibirá un certificado por su participación, que se puede usar al solicitar trabajos o posteriores estudios que le facilitarán el ser aceptado o contratado.
Si aún tienes dudas ne si participar o no, quizás las respuestas a estas preguntas frecuentes te ayuden a aclararte:
- ¿Cómo trabaja el Cuerpo de Solidaridad Europea?
El CSE es un grupo de gente joven que participa en proyectos solidarios. Cuando te registras, tu información se guarda en el sistema del CSE y las organizaciones podrán buscar la información de las personas para sus proyectos. Todas las organizaciones someterán a chequeos antes de ser autorizados a realizar proyectos para el CSE y antes de que tengan permitido buscar participantes para ellos. - ¿ Quiénes pueden unirse al Cuerpo de Solidaridad Europea?
Tú puedes registrarte en el CSE cuando tienes los 17 años pero no puedes empezar ninguna actividad hasta que no cumples los 18. Además no debes ser mayor de 30 años al comienzo de la actividad. También debes ser residente de la Unión Europea o de alguno de estos países:- Norte de Macedonia y Turquía
- Liechtenstein, Islandia y Noruega
- Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Montenegro, Serbia
- Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia, Ucrania
- Argelia, Egipto, Israel, Jordán, Libanon, Libia, Marruecos, Palestina, Siria, Túnez
- Federación Rusa
- ¿Qué me podrían pedir hacer en un proyecto del CSE?
Los proyectos del CSE cubren una gran variedad de tópicos. Por ejemplo, trabajar con personas discapacitadas, trabajar en granjas o en alguna actividad cultural. - ¿Con qué me comprometo si me uno al CSE?
Cuando te unes al CSE, tendrás que confirmar que estás de acuerdo con la misión y principios del CSE. Tus datos se guardarán en el sistema del CSE. Las organizaciones que habrán sido autorizadas por la Comisión Europea para llevar a cabo los proyectos, podrán acceder a tus datos cuando busquen voluntarios o trabajadores para sus proyectos.
¿Suena irreal? ¡No! De hecho, en nuestra comunidad tenemos muchos voluntarios internacionales de distintos países, la mayoría de ellos, viviendo en Numancia de la Sagra. Si eres lo suficientemente valiente para hacer un cambio grande en tu vida, contacta con Proyecto KIEU, una organización local que manda y recibe voluntarios, trabaja por una sociedad más inclusiva e intenta desarrollar muchas oportunidades diferentes para los jóvenes de la Sagra. Para saber más puedes visitar la página del Cuerpo de Solidaridad Europea: https://europa.eu/youth/solidarity_en