¡Luz a nuestros tejados!

La industria cerámica en la provincia de Toledo y, por tanto, en la comarca de La Sagra llegó a suponer un 25% de la producción de nuestro país, antes de que la crisis arrasara con este sector. Este año llega un revolucionario método que hará que la cerámica en La Sagra vuelva a sus mejores tiempos

No hay ninguna duda en afirmar que la industria cerámica era el sector que aportaba una mayor parte a la economía de nuestra comarca. Con el comienzo de la crisis económica española (en 2007 aproximadamente), el sector de la construcción es el primero en caer en picado, y con él la producción de cerámica. Muchos/as sagreños/as pierden su trabajo, muchas empresas deben cerrar sus puertas y montañas de productos cerámicos quedan abandonados en la zona. Sin embargo, después de unos años de inversión en I+D+I se ha llegado a una solución.

    Seguro que todos/as, dando un paseo por la comarca, habéis observado bastantes productos de la industria cerámica a vuestro alrededor: ladrillos, baldosas, azulejos, tejas, tejas fotovoltaicas… Un momento, ¡¿tejas fotovoltaicas?! Sí señores y señoras, este avance tecnológico está llegando a nuestras casas. Nuestro tejado puede aportarnos energía.

    Las tejas fotovoltaicas no han sido creadas en España, si no que nacen de un proyecto universitario en Lisboa, en el año 2009. Su propuesta causó un increíble revuelo en el sector energético y de la construcción. En el verano de 2017 llegó la idea a nuestro país y en La Sagra vamos a aprovecharlo muy bien.

    El funcionamiento de estas tejas se basa en introducir cuatro células fotovoltaicas (como las que componen los paneles solares tradicionales) en el interior o en la superficie de las tejas de cerámica. Éstas, se conectarán desde el tejado a un convertidor, que transformará la energía solar recibida en energía eléctrica. Imagina la energía que puedes producir una mañana de julio en La Sagra…

Tejas-solares-fotovoltaicas1.jpg

    Hablamos con Rafael Martín Arcicollar, alcalde de Alameda de La Sagra y participante de esta iniciativa, el cual nos cuenta un poco el inicio y el desarrollo actual de esta idea.

    Todo surge en las mancomunidades de La Sagra alta y baja, es decir, 27 localidades unidas de nuestra comarca. Comienzan a pensar en una solución para esta crisis en la industria cerámica ya que, como hemos mencionado, la mayoría de ingresos de la zona provenían de este sector, y encuentran un producto beneficioso en dos sentidos: por un lado, se fabrica en la industria cerámica y las empresas pueden resurgir; por otro lado, se utiliza una tecnología que permite reducir la huella de carbono, ahorrar en los hogares y es novedosa.

    En el inicio, necesitaban gente experta en el sector para presentar su idea y probar que era algo viable. La última reunión fue en Puertollano, ya que allí se encuentra el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos Concentrados de Castilla-La Mancha; el siguiente encuentro se realizará en Toledo, en el Centro Tecnológico de la Arcilla.

    Tanto los ayuntamientos como los/as empresarios/As buscan la ayuda de los fondos europeos, por medio de subvenciones y ayudas que pongan este proyecto totalmente en marcha, ya que actualmente están en una fase inicial. Sin embargo, están muy ilusionados/as de que todo esto haya pasado de ser una conversación tomando café a ser un proyecto real.

    Es obvio que para este proyecto se necesita una fuerte inversión, pero el ahorro previsto será también muy importante, ya que nos encontramos en el país con más sol de toda la Unión Europea, cosa que no sabemos aprovechar. Calculan que, con sólo 40 m de tejado cubierto, es posible abastecer energía a toda una casa.

    De momento, todo parece un camino difícil, pero esperan que en 2 o 3 años todos/as podamos tener este producto en nuestros tejados. ¿Os parece buena idea?  ¡A nosotros/as nos parece genial!

Anuncio publicitario

Un comentario

  1. Algo se esta moviendo, porque ha nosotros que nos dedicamos a la toma aérea de imágenes, de fotogrametría, térmica, etc no están consultando últimamente bastante sobre la viabilidad de nuevos proyectos orientados a las nuevas eneregías

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s