Escrito por: Cristina López Muñoz y Macu Mota
«En realidad, Madrid es un barrio de Yuncos, eso que lo tengan claro»
Quién sabe, puede que La Sagra termine convirtiéndose en algo tan enorme como nuestra capital pero, de momento, vamos a seguir contando pequeñas cosas que nos hacen cada vez más grandes.
Muchos/as lo conocen, otros/as pocos/as no, pero en la localidad sagreña de Yuncos existe un museo de coches de cine, Epocauto. En La Villana de La Sagra hemos tenido la suerte de visitarlo y de hablar con su dueño, Vicente Pavía, quien nos ha contado un poco de la gran historia que tiene su negocio.
Vicente tenía una colección de coches de época de tamaño medio, pero llega el momento en el que no puede mantenerla sólo. Así, contacta con el mundo del cine y sus coches comienzan a ser alquilados para películas y series de televisión. Unos años más tarde, en 1998, nace Epocauto, por lo que ahora están celebrando su 20 aniversario.
No tuvieron ninguna duda al comenzar este negocio, ya que en ese momento no existía otra empresa en España que ocupara esta actividad. Los/as transportistas de coches para cine solían buscar particulares para el alquiler. Él decidió ofrecerse y crear su compañía, pensando en un principio que compraría un vehículo, lo arreglaría y lo vendería después de cada producción, pero no fue así. Ahora, cuenta con más de 500 coches en su colección y cree que Epocauto ha crecido a la par que las producciones.
¿Por qué Vicente eligió Yuncos para la localización? Muy sencillo: la proximidad a Madrid y las instalaciones con las que cuentan. Él comenzó trabajando en Toledo, pero las productoras no veían cómodo tener que desplazarse desde Madrid, por lo que todo mejoró cuando el viaje no duraba ni 30 minutos. Además, cuentan con cuatro naves de un tamaño considerable, que le permiten tener el museo y todas las instalaciones necesarias para el mantenimiento del resto de coches que posee. Por tanto, piensa que la localización en La Sagra ha favorecido totalmente a su negocio, ya que para Vicente, Yuncos es un barrio de Madrid.
Unos coches con tanto valor histórico se consiguen normalmente comprándolos en mal estado y arreglándolos por su cuenta. Al menos, eso es lo que hacen aquí. Aun así, Vicente cuenta aún con los primeros coches de la colección, que llegaron en los años 70 mientras él era estudiante: un Opel Olympia granate familiar y un Opel Kapitän azul. Además, nos enteramos de que hace unos años consiguió un Buick (no en muy buen estado) en Alameda de La Sagra.
También nos remarca que cada vehículo posee su propia historia que lo hace especial. Recuerda un Citröen Kegresse, que era utilizado por el rey Alfonso XIII para cazar en el coto de Doñana. Se lo compró a una familia andaluza y la negociación duró… ¡24 años!
¿Queréis saber cómo es una semana en este negocio? Vicente nos cuenta su agenda para esta semana. El lunes, preparar coches. El martes ir a rodaje, ya que participan en la serie Las chicas del cable. El miércoles, vuelven a rodar. El jueves, el hijo pequeño de Vicente viaja a Sevilla con un coche antiguo a rodar otra producción, y él junto a su otro hijo vuelven a Las chicas del cable. El viernes, promocionarán su museo en una feria de Madrid. El sábado y el domingo, alternarán entre feria y museo. Semana completa. Sin embargo, Vicente está encantado de poder trabajar en su hobbie.
Epocauto no ha realizado producciones fuera de España, ya que el transporte es caro y hay coches de época en todo el mundo. A pesar de eso, sí que han participado en producciones que han comenzado en España pero han rodado fuera, como The promise, que se rodó en España, en Portugal y en la isla de Malta. Así, en España han realizado multitud de rodajes: Las bicicletas son para el verano (fue el primero), El tiempo entre costuras, Amar en tiempos revueltos, Mortadelo y Filemón, etc…
Cada día nuestra comarca nos puede sorprender un poquito más, y nos encanta. ¡Tenemos tantas cosas para presumir y de las que podríamos disfrutar!
Thanks ggreat post
Me gustaMe gusta