Seguimos compartiendo diferentes culturas contigo. Así que ahora ya estamos un poco más familiarizados con una voluntaria de Túnez. Esperamos que te resulte interesante leer sobre su viaje y estancia aquí, su experiencia y algunos datos interesantes sobre Túnez. Ahora podemos entender un poco más cómo se sienten las personas en España y a qué deben enfrentarse.
Ahora queremos presentarte una cultura más que es completamente diferente a la anterior. Aquí mostramos una entrevista de una voluntaria letona. Se llama Luize y vive en Plasenzuela, que es un pueblo pequeño de Extremadura.
1. Cuéntanos un poco sobre ti, por favor. ¿Cómo encontraste tu proyecto (o, tal vez, el proyecto te encontró a ti) y terminaste en España?
- Encontré el proyecto en Facebook, nunca pensé que vendría a España, pero lo vi y decidí solicitarlo, luego me ofrecieron venir unas tres semanas y ya llevo viviendo aquí desde hace casi un año.
2. ¿De qué trata tu proyecto?
- Mi proyecto ha englobado muchas actividades con diferente gente del pueblo – voy a la residencia con los ancianos, a la guardería con los niños, ayudo en las clases de inglés en el colegio, también enseño inglés a jóvenes y tenemos un huerto ecológico donde participo en diferentes talleres. He hecho un poquito de todo.
3. ¿Cuál fue el mayor choque cultural o qué cosas te sorprendieron realmente cuando llegaste a España?
- Las cosas que más me sorprendieron fueron los “dos besos” cuando te encuentras con alguien y el hecho de cenar muy tarde. En Letonia no nos besamos tanto. Por lo general, cuando conocemos a alguien, simplemente nos damos la mano o decimos «¡Hola!».
4. ¿Qué es a lo que más te ha costado adaptarte aquí?
- Lo que ha sido más difícil para mí es el calor que ha hecho este verano y la siesta a mitad del día. Me he acostumbrado a la siesta, pero no al calor.
5. ¿Qué opinas de la comida española? ¿Es muy diferente a la de tu país? ¿Estás acostumbrada?
- La comida es un poco diferente. Sin embargo, ya que me cocino yo misma, no suelo comer mucha comida tradicional, pero hay algunos platos españoles que quiero probar antes de terminar mi proyecto.
6. ¿Qué haces en tu tiempo libre?
- Vivo en un pueblo pequeño y no hay mucho por hacer aquí así que voy andando a otros sitios y, cuando puedo, viajo a diferentes lugares de España. En ocasiones, también viajo fuera del país y en estos lugares me dedico a dibujar, escribir, leer y hacer yoga.
7. ¿Qué te parece la gente de aquí? ¿Has tenido alguna sorpresa o accidente gracioso?
- La gente de aquí es muy amable y siempre se ofrece a ayudarte. Una mañana mientras trabajábamos, el alcalde del pueblo nos ofreció té, café e incluso…¡un chupito! (eso fue una broma, claro). Todo el mundo se ofrece siempre a invitarte a un café o algo.
Es interesante compartir diferentes culturas, ¿no?. A algunos, les falta algo de picante en la comida española, y a otros, saludarse con “dos besos” les parece demasiado. Entonces, esto implica que cuando caminamos por la calle nunca podamos saber de dónde es esa persona que camina a nuestro lado. ¡Vamos a tratar de respetarnos y tomar tantas cosas positivas cuantas podamos de una sociedad multicultural!