Paisajismo en La Sagra

mapa v1

Entrevista con Olivier Perez, un voluntario francés, graduado en paisajismo, que estuvo en Proyecto Kieu desde abril de 2016 hasta enero de 2017

1) ¿Qué significa ser paisajista?

El/La diseñador/a de paisaje es un/a creativo/a que obra en la transformación de sitios públicos o privados, usando el medioambiente como tema central de sus estudios. Todo ello, buscando la transformación del sitio dentro de su contexto geográfico o urbanístico. Yo utilizo mucho el dibujo, ya que me permite comunicar una idea rápidamente y adaptarla a las de otras personas. La fotografía, el vídeo y el sonido son herramientas que me gusta utilizar para hacerme una idea del sitio.

Botánico2

2) ¿Qué te llevó a La Sagra y cómo llegaste a esa idea durante tu voluntariado?

Hice mi proyecto de fin de estudios sobre los paisajes de crisis en La Sagra, tenía curiosidad por saber cómo era España, quería una experiencia nueva para encontrar gente, aprender español, hacer algo más concreto y probar la animación socio-cultural.

3. ¿Cómo resultó tu trabajo?

Planificamos cinco tardes de iniciación al paisajismo con chicos y chicas del pueblo, y una exposición final en la que se incluyeron sus trabajos. El proyecto era lúdico, con juegos para “llevarse el sitio” dibujado y jugar sobre él. Luego hicimos tres grupos de trabajo para preparar los proyectos, imaginando nuevos usos para estos sitios. En todo, tuve una buena participación de los/las chicos/as del pueblo (15 más o menos), los/las mismos/as que este verano participaron en un intercambio con Finlandia. Quedaron sin explicar algunos temas que me hubiera gustado tratar con más tiempo como, por ejemplo, ¿qué es un espacio-público? o ¿cómo se puede usar una mapa para dibujar proyectos?

DSC_0888

4. ¿Trabajaste solo?

En colaboración con el Ayuntamiento de Numancia de La Sagra, Proyecto Kieu y el Centro Juvenil de Numancia de la Sagra. Pero más específicamente, en el huerto escolar pude contar con Félix, el jardinero público; en el taller «Llevarse el sitio», de iniciación al parajismo, tuve la ayuda de Juanfran (Centro Juvenil), los voluntarios Aitor, Manu y Brian; y, en todo momento, tuve el apoyo de María (Proyecto Kieu).

DSC_0870

5) ¿Crees que tu proyecto afectó a los/las jóvenes?

Puede ser. ¡Me gustaría! Si les gustó esa experiencia, recomiendo mi escuela en Francia, el ENSP Versailles-Marseille, que colabora con las becas Erasmus y Emila. También existen varios bachilleratos en España sobre el tema de diseño (diseño gráfico, industrial o de moda), las escuelas de arquitectura y las escuelas de arte.

6) ¿Qué crees que se puede seguir haciendo en este ámbito?

Sigo creyendo que se podría hacer mucho en La Sagra sobre el trema del paisaje y con animación socio-cultural. Se podría hacer un proyecto para señalizar a caminos rurales de paseo en La Sagra. También me hubiera gustado actuar sobre los descampados de la zona, aunque sean terrenos privados, proponiendo talleres de jardinería con los/las jóvenes del pueblo.

DSC_0916

7) ¿Qué te gustaría decirle a los/las habitantes de esta región?

Que disfruté muchísimo con ellos/as y que tengo muchas gana volver.

DSC_0264

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s